Dos proyectos para limpiar los mares, el nuevo interés medioambiental

Ecoembes Fundacion Reina Sofia

La reina Doña Sofía ha presidido una reunión de trabajo entre Ecoembes y su Fundación para estudiar formas de colaboración entre ambas entidades con el objetivo de promover el cuidado del medioambiente, a través de la limpieza de mares y otros espacios naturales.

Concretamente, el acuerdo se basa en dos iniciativas: Upcycling the Oceans (en alianza con la Fundación Ecoalf) y Libera (en alianza con SEO/BirdLife). “Cada año, ocho millones de toneladas de basura terminan en el fondo del mar, un problema que amenaza a los ecosistemas marinos y a su biodiversidad”, indican desde Ecoembes. Por ello, Upcycling the Oceans persigue acabar con este problema recogiendo, a través de pescadores, residuos de los fondos marinos para transformarlos, entre otras aplicaciones, en prendas textiles de primera calidad. Por su parte, el proyecto Libera tiene como objetivo “prevenir, educar y movilizar a la ciudadanía para evitar que los residuos acaben en la naturaleza, la denominada, ‘basuraleza’, a la que ha puesto nombre esta iniciativa con gran éxito”.

Así, durante los próximos días la Fundación Reina Sofía concretará con Ecoembes su colaboración con estos dos proyectos, además de estudiar juntos la viabilidad de nuevas acciones que puedan repercutir positivamente en la limpieza de mares y entornos naturales, y en la prevención del abandono de residuos en la naturaleza.

De esta manera, los dos proyectos estudiarán juntos la viabilidad de nuevas acciones que puedan “repercutir positivamente en la limpieza de mares y entornos naturales, y en la prevención del abandono de residuos en la naturaleza”.

Desde el año 2014, la Fundación Reina Sofía colabora con Ecoembes en el proyecto social La Música del Reciclaje, con el objetivo de ofrecer una segunda oportunidad a niños en riesgo de exclusión social basado en valores medioambientales y en la formación musical. Por otro lado, en estos 40 años la Fundación Reina Sofía ha gestionado y promovido más de 150 proyectos de carácter educativo, sanitario, social o de ayuda humanitaria; de los que se han beneficiado miles de personas: niños, mayores, inmigrantes, discapacitados y afectados por catástrofes naturales.

Recomendadas

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.