Ecobarómetro, los parámetros de la ecología del futuro

Ecobarómetro Endesa

Fundación Endesa quiere que la cultura ecológica cale entre los jóvenes españoles pero, para que eso sea posible, primero han tenido que elaborar un informe que muestre la opinión representativa de más de 1.000 personas de entre 18 y 35 años. El estudio, llamado Ecobarómetro, no solo pretende dar sentido al conjunto de percepciones, conocimientos o prácticas medioambientales de los individuos, sino también aconsejar sobre nuevos e innovadores métodos de enseñanza y educación sobre ecología.

Según Víctor Pérez-Díaz, sociólogo y coautor del informe junto a Juan Carlos Rodríguez, existe “la necesidad de seguir indagando en el papel de la escuela en la configuración de la cultura ecológica de los españoles, construyendo indicadores que permitan medirla con mayor fiabilidad. En cualquier caso, habrá que contar con la propia cultura de la sociedad y en combinación con la familia, una institución crucial en los procesos de socialización del país, y con frecuencia marginada en la discusión sobre la materia”.

Asimismo, Juan Carlos Rodríguez, también sociólogo, cree que “la huella de la variedad de experiencias escolares en la cultura ecológica de los jóvenes españoles es escasa, lo que no implica que no exista. Quizá los medios de comunicación estén también ayudando a configurar sus conocimientos, actitudes, comportamientos y valores medioambientales y probablemente, influyan otros grupos de referencia para ellos, comenzando por la familia, a la que los encuestados atribuyen una relevancia significativa”.

Según Endesa, la opinión de los jóvenes encuestados “sugiere que hay un margen de mejora” en la preparación de sus profesores para explicar esas materias, y apuntan a un uso no muy frecuente de metodologías modernas en la enseñanza de temas medioambientales. Por ejemplo, el uso habitual de internet lo refiere un 11,2%; el uso de proyectos prácticos hechos en grupo o individualmente, un 10,6%; y los proyectos prácticos que implicaban a varias clases, un 2,8%. Si añadimos la categoría de frecuencia “algunas veces”, la extensión de esas metodologías sería del 33,2%, 39,7% y 17%, respectivamente.

Por otro lado, Begoña Muñoz de Verger, directora de proyectos de Fundación Endesa, asegura sobre el futuro de la institución que “tenemos el firme compromiso de desarrollar iniciativas educativas que promuevan la cultura ecológica entre los más jóvenes. Es fundamental crear una conciencia medioambiental profundizando en los valores, actitudes y conocimientos que tiene la sociedad española, y en concreto la juventud, frente al medioambiente”.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.