DTWINE: gemelos digitales para la industria del vino

El proyecto confía en que la digitalización permita reducir el consumo energético de las bodegas en los procesos de fermentación alcohólica de los vinos
DTWINE

La iniciativa arrancaba en 2021 con el fin de lograr procesos vinícolas más sostenibles y la elaboración de vinos con menor graduación alcohólica, además de perfiles aromáticos más próximos a la demanda actual de los consumidores. Ahora, el proyecto DTWINE, cuyo objetivo es aplicar y consolidar la tecnología de los gemelos digitales en el sector del vino, acaba de presentar su primera bodega experimental. Se trata del gran hito del proyecto, que confía en que la digitalización permita reducir el consumo energético de las bodegas en los procesos de fermentación alcohólica de los vinos.

Un gemelo digital es un programa de ordenador que permite simular y predecir el comportamiento de un sistema real,  y para ello utiliza modelos matemáticos. "En DTWINE, el gemelo digital permitirá simular y predecir el proceso de fermentación vínica. Además, combinado con sensores y métodos computacionales de optimización, facilitará la labor de los enólogos en la toma de decisiones en la operación diaria en las bodegas", explican fuentes del proyecto.

Los ensayos en torno a DTWINE se realizan en tres escalas: laboratorio, planta piloto y planta real. La presentación de esta bodega experimental se corresponde con la escala de planta piloto, en la que se prueba y analiza el rendimiento del gemelo digital en una configuración realista.

Para desarrollar los experimentos necesarios para la validación de los diferentes escenarios realistas posibles, se utilizan una serie de depósitos de acero inoxidable refrigerados (de 30 litros cada uno), así como unos sensores instalados en los depósitos y el gemelo digital que permite monitorizar el proceso, hacer predicciones y optimizar en tiempo real. Asimismo, estos experimentos se realizan en las condiciones posibles (óptimas o complicadas) que se puedan dar en una bodega.

Está previsto que los trabajos de DTWINE finalicen en septiembre de 2024. Se ejecutarán en cuatro zonas vitivinícolas altamente representativas: Galicia, La Rioja, País Vasco (Rioja Alavesa) y Comunidad Valenciana. "El enfoque multi- e interdisciplinario que plantea DTWINE para el desarrollo de gemelos digitales aplicados a la fermentación de vino es un gran desafío y una propuesta ambiciosa encaminada a modernizar la forma en la que se realiza este proceso", explican.

Se espera que los resultados del proyecto promuevan la renovación del sector vitivinícola español, la modernización de los sistemas de producción, la protección del medio ambiente y la mejora de la calidad del producto en las bodegas. El Instituto de Agroquímica y Tecnología Alimentaria, con su Grupo de Biología de Sistemas en Levaduras de Interés Biotecnológico (IATA-CSIC) lidera esta iniciativa en la que también participan, el Grupo de Biosistemas e Ingeniería de Bioprocesos del Instituto de Investigaciones Marinas (IIM-CSIC), Bodega Ramón Bilbao y la pyme alavesa Instalación y Control de Energía y Fluidos (INCONEF).

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.