Dronemergency: salvar vidas en caso de catástrofe natural de manera más rápida

El objetivo del proyecto es que cuando lleguen los equipos de salvamento ya sepan dónde tienen que ir al rescate sin perder tiempo en buscar a las personas
Dronemergency

El objetivo es que, en caso de catástrofe natural, cuando lleguen los equipos de salvamento ya sepan dónde tienen que ir a salvar vidas sin perder tiempo en buscar a las personas. Esta es la principal propuesta de valor de Dronemergency, el proyecto con el que el emprendedor Alejandro Sáiz quiere resolver el que posiblemente sea el reto más complejo al que se enfrenta el personal de rescate: la detección de las víctimas.

Desde un dron nodriza se transportarían una decena de mini drones dotados de una tecnología adaptada. Entre sus innovaciones, destaca la integración de la inteligencia artificial. Como explica Sáiz, "gracias a tecnologías como el reconocimiento facial y corporal, reconocimiento de voz, posicionamiento GPS y comunicaciones IoT, con un código open source, la comunidad podrá ayudar en el momento que sea necesario".

El hecho de solucionar la denominada primera milla en la catástrofe –es decir, ver a la primeras personas que todavía se encuentran con vida– permite priorizar en el rescate. "En caso de que tarden en llegar los equipos de rescate se dejarían balizados los puntos donde se encuentra las personas a ser rescatadas con una gran velocidad y sin poner en peligro a los miembros de los cuerpos de rescate", incide Sáiz.

[Te puede interesar: Tecnología de satélite: máxima prevención para las catástrofes medioambientales]

Los mini drones llevarán programada previamente los datos de la zona donde van a volar con cartografía digital y con los puntos más críticos de seguridad para las personas pero con la opción de cambiar su rumbo si en el radio de acción de vuelo detecta a cualquier persona en apuros.

El proyecto, que ha sido galardonado con el segundo puesto en la Semana del Emprendedor organizada por IEBS, quiere abrirse a un mercado amplio, desde ayuntamientos, protección civil, militares, bomberos, centros 112, gobiernos, grandes fincas, ONGs e incluso agrupaciones vecinales.

"Cuando termine esta grave pandemia [del COVID-19] y la crisis que nos acecha queremos realizar el prototipo e ir presentándolo a nivel local y cercano para realizar la pruebas oportunas y de paso ir digitalizando zonas", adelanta Sáiz. En este sentido, el fundador de Dronemergency reconoce que "será difícil recibir financiación para llevarlo a cabo", aunque no pierde la esperanza: "siempre hay hueco para proyectos que ayudan a la sociedad".

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.