Fycma
Foro Transfiere

Digitalizar Andalucía, de necesidad a oportunidad de negocio

Tres proyectos de reciente creación explican durante el Foro Transfiere su contribución a digitalizar la región más poblada de España
digitalizar andalucia

MÁLAGA. En diciembre del año pasado, el Gobierno andaluz comunicaba una inyección de 2,9 millones para impulsar la digitalización de las pymes a través de consultoría. Una postura que el presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha ratificado durante el Foro Transfiere –que se celebra en estos momentos en FYCMA (Málaga)– alegando que "es imprescindible digitalizar Andalucía para ser más competitiva". En este sentido, Moreno ha anticipado una nueva estrategia de innovación para Andalucía que verá la luz en marzo.

Si algo deja claro la 11ª edición de Transfiere es que digitalizar Andalucía conllevará oportunidades de negocio, mucho más, si cabe, en los sectores tradicionales como el agroalimentario o aquellas pymes que, de un modo u otro, rehuyen de las nuevas tecnologías. Un ejemplo lo encontramos en iniciativas como Andalucía Agrotech Digital Innovation Hub. Se trata de un ecosistema regional europeo para acelerar, acompañar y canalizar la innovación del sector agroalimentario.

"Ya somos 190 miembros y nos hemos convertido en una ventanilla única para la digitalización", ha comentado Ana Belén Cabezas, coordinadora adjunta de este hub, durante el Foro Transfiere. El proyecto busca consolidarse como referente internacional en el ámbito de la agrotecnología y facilitar la cultura digital y el acceso a la digitalización a la cadena de valor agroalimentaria.

Con el objetivo de digitalizar Andalucía en el sector agroalimentario, el hub actúa sobre diversas áreas tecnológicas como el Internet de las cosas, conectividad o robótica. Pero también drones, satélites, inteligencia artificial, computación de alto rendimiento, big data, realidad virtual o blockchain, entre otras. Aunque Cabezas avisa: "La tecnología es muy importante, pero por sí sola no es suficiente. La innovación debe ir de la mano de la cooperación". Por ello Andalucía Agrotech DIH se encuentra trabajando een alianzas estratégicas que permitan enriquecer la visión de la digitalización desde otros puntos de vista.

Desde un ámbito más genérico, AIR Andalusia quiere convertirse en una herramienta de apoyo a las pymes y a las Administraciones Públicas andaluzas para mejorar su eficiencia y competitividad. El proyecto ofrece el acceso a diferentes servicios de digitalización centrados en la mejora de procesos de negocio/producción, productos o servicios que utilizan tecnologías digitales. "Lo primero que buscamos es concienciar de que existe una necesidad de digitalizar a las empresas. Después apostamos por la formación y ayudamos en la búsqueda de financiación dentro del ecosistema innovador", ha explicado María Ros, impulsora de AIR Andalusia.

Impulso al sector salud

En el mismo escenario, durante Transfiere, Lourdes Núñez, de la Fundación Parque Tecnológico de la Salud, ha hablado sobre su aceleradora de empresas del salud AceXHealth, otro sector que convive entre la tradición y la innovación tecnológica. "Nuestro gran reto es convertir a las startups andaluzas en empresas de éxito", ha afirmado. Su aceleradora se caracteriza por hacer "un trabajo personalizado con los proyectos", explica, por lo que "es imprescindible que la startups resuelvan con tecnología problemas que hasta la fecha no han podido ser resueltos". AceXHealth agrupa a firmas como Biotech, Farma, MedTech o Digital Health, punteras en investigación.

Relaccionadas