Día Mundial del Internet: la conexión en Latinoamérica varía en función del reloj

La velocidad de la red varía mucho dependiendo de la hora, según un estudio de Opensignal

La velocidad con la que las grandes ciudades de América Latina se conectan a internet a través de los smartphones –un 60% de la región lo hace desde el móvil– varía mucho entre una y otra. Mientras que São Paulo (Brasil) goza de la conexión más rápida de descarga 4G, con un promedio de 21.3 Mbps (Magabits por segundo), la capital argentina (Buenos Aires), tiene la velocidad más lenta de descarga, con una media de 16.2 Mbps, según un informe de Opensignal. A la ciudad brasileña de 12 millones de habitantes, le sigue la Ciudad de México, con una velocidad de descarga de  21 Mbps, de acuerdo con este estudio, y a esta le siguen Santiago (Chile), con 17.1; Lima (Perú), con 16.7; y Bogotá (Colombia), con 16.5.

Este mismo estudio detalla que la velocidad de las descargas no solo varía en función de cada país, también depende de la hora a la que las personas se conectan. Por ejemplo, pese a tener una capacidad de red similar a la de São Paulo, en la capital chilena la velocidad cae más de un un 50 %  (a 9.2 Mgbps) conforme pasa el día y se congestiona la red.

Buenos Aires, que tiene la velocidad de descarga más baja de los países analizados, es la ciudad que experimenta la menor fluctuación, seguida por Lima y Ciudad de México. En la hora en la que experimentan su velocidad más baja, los ritmos de descarga tanto de ciudad de México como de São Paulo son prácticamente las mismas que el promedio de las otras ciudades.

En todas las ciudades analizadas el abanico de velocidades a lo largo del día es amplio y, pese a las diferencias entre ellas, hay una constante: en todas la velocidad más alta de conexión se dio a las 4.00, cuando la mayoría de la gente está dormida, y la red, menos congestionada. A esta hora la capital chilena y São Paulo alcanzan prácticamente la misma velocidad, 31.4 frente a 31.9 Mbps respectivamente, las más rápidas de las seis ciudades a esa hora.

Los retos del 5G

Si el 4G representa todo un desafío en la región el 5G, que será 40 veces más rápida que la 4G (mayor a 1Gbps), aún más. Mientras que en países como Cuba, apenas ha llegado el 3G, y en países como Costa Rica, El Salvador, Panamá o Nicaragua, el despliegue del 4G está en sus inicios, Uruguay cuenta desde abril con la primera red 5G de América Latina.

La compañía estatal de telecomunicaciones del país ANTEL,con el apoyo de Nokia, ha instalado las primeras radiobases en el departamento de Maldonado, que ya se encuentran operativas y listas para brindar servicio, según la empresa. Se prevé que en 2025 haya más de 62 millones de líneas 5G en América Latina y el Caribe, el 8 % de las conexiones totales en toda la región según las previsiones de la GSMA.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.