Deusto y HP, unidos con la vista puesta en Big Data y Business Intelligence

Universidad de Deusto y HP, acuerdo de colaboración, ingeniería informática
José Ramón Lasuen (HP), Rebeca Cortázar (Deusto), Luis Colindo (HP), Inés Jacob (Decana de la Facultad de Ingeniería de Deusto), Asier Perallos (Deusto) y Joseba Díaz (HP)

La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Deusto y la compañía americana de tecnologías de la información Hewlett-Packard (HP), a través de Hewlett-Packard Enterprise (HPE), han firmado un acuerdo de colaboración con el objetivo de establecer un punto de encuentro entre la universidad y la empresa a través de un Observatorio Tecnológico. Según el acuerdo, los alumnos del Máster en Ingeniería Informática podrán realizar proyectos de fin de máster reales bajo la supervisión y asesoramiento de tutores especializados, donde se prestará especial interés al ámbito Big Data y Business Intelligence.

Según afirma a innovaspain.com Asier Perallos, responsable del Máster en Ingeniería Informática, el acuerdo parte con la intención de buscar proyectos en común en los que poder colaborar, “en principio lo que esperan es que hagamos de observatorio y experimentemos con algunas de las soluciones de los productos que tiene HP y al mismo tiempo estar cerca de la universidad para intentar captar talento”. Sobre este último punto, Perallos afirma que aunque no está recogido como tal en el acuerdo, existe la posibilidad de que alumnos del máster puedan incorporarse a la plantilla de HP si fuera el caso.

La puesta en marcha del Observatorio Tecnológico Hewlett Packard Enterprise  tiene como objetivo el apoyo a las iniciativas de la Universidad de Deusto para la formación en las nuevas tecnologías, particularmente en Big Data y Business Intelligence, ofrecidas dentro del Master en Ingeniería Informática. Los alumnos de dicho máster tendrán acceso a proyectos reales aportados por HP y a la tecnología necesaria para su realización, bajo la supervisión de tutores especializados en la materia, “HP también se compromete a proporcionarnos tutores dentro de los proyectos de la universidad, y ese acercamiento al final en lo que deriva es que los estudiantes estén mejor preparados”, añade Perallos.

Hewlett Packard Enterprise nació en 2015 de la división de la compañía americana en HP Inc., centrada en el negocio de ordenadores e impresoras, y HPE, centrada en los servicios financieros y en “ayudar a las organizaciones a innovar, permanecer competitivas y convertir ideas en valor”, según presenta la propia HPE en su web. El acuerdo de colaboración supondrá una iniciativa de transferencia de conocimiento y fomento de la innovación vía universidad-empresa, que permitirá el desarrollo de proyectos conjuntos que todavía quedan por definir, “hay que arrancarlo y ver en que se materializa en el día a día”, concluye Perallos.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.