Detectan en Colombia altas cantidades de mercurio en tiburones

Según las muestras que han tomado investigadores de la Universidad Nacional
Tiburón gris.
Tiburón gris

Investigadores de la Universidad Nacional de Colombia han tomado muestras en tiburones y han comprobado que sus concentraciones de mercurio resultan excesivamente altas. Los análisis reflejan una cantidad superior a los mil microgramos de mercurio orgánico (metilmercurio) por kilogramo de pez, lo cual representa una proporción que, técnicamente, está por encima de lo que debería tener un animal de estas características, explica el doctor en Recurso Naturales y docente de la Universidad Nacional de Colombia, Néstor Campos. 

Este tipo de elementos, aunque son constituyentes naturales de la corteza terrestre, no son sintetizados o degradados por los seres humanos. El análisis se a hecho en muestras de tejidos de cinco tiburones pequeños (aproximadamente un metro de longitud), atrapados por pescadores artesanales en aguas de La Guajira, la región de las Flores en Barranquilla, e Isla Fuerte, entre los departamentos de Córdoba y Sucre. 

Las muestras han sido secadas, pulverizadas y sometidas a tratamiento con ácido para disolver la materia orgánica, con el fin de hacer el estudio correspondiente, señalan desde la Agencia Dicyt. Adicionalmente, se ha analizado el mercurio orgánico en el componente estomacal para relacionar la concentración del alimento proporcionalmente con el del animal. Ese valor resultante se conoce como biomagnificación, que da cuenta de qué tanto se multiplica la concentración de mercurio de un nivel a otro.

La investigación, que hace parte de una tesis de maestría, busca establecer cuál es el papel de los tiburones en el metabolismo del metilmercurio dentro de los sistemas costeros del país. El metabolismo es clave porque es un proceso que puede convertir un mercurio inorgánico en orgánico.

Aunque se trata de una primera muestra, pues la investigación contempla el análisis de dos periodos de muestreo adicionales, el hallazgo inicial se convierte en el indicio de una problemática difundida por la Contraloría General de la República, en torno a presuntas afectaciones por presencia de mercurio, zinc y cobre en la Bahía de Cartagena.

Todo indica que, en el caso de Cartagena, los residuos con esos componentes se relacionan con la remoción de sedimentos durante labores de dragado. “Es clave cruzar los resultados con los parámetros de las agencias ambientales internacionales de Estados Unidos, Brasil o de la Organización Mundial de la Salud, para establecer la gravedad de las concentraciones de metilmercurio”, aclara el docente.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.