Después de Amazon y Nike, Iberdrola construirá un parque eólico para Apple en EE.UU.

La compañía española será la propietaria, mientras que la electricidad generada será adquirida por la multinacional estadounidense
Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, en el parque eólico de Whitelee (Escocia)
Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, en el parque eólico de Whitelee (Escocia)

Iberdrola, a través de su filial estadounidense Avangrid Renewables, ha firmado un acuerdo con Apple para la venta de energía a largo plazo del parque eólico Montague (Oregón). La compañía española será la propietaria y operadora, mientras que la electricidad generada será adquirida por la multinacional estadounidense, con sede en Cupertino (California).

El parque eólico Montague, que se ubicará en el condado de Gilliam (Oregón), contará con una potencia de 200 megavatios (MW) y será construido entre 2018 y 2020. La inversión prevista para esta instalación ronda los 300 millones de dólares.

“La estratégica ubicación de Montague, con varios parques eólicos de Iberdrola situados en las cercanías, permitirá sinergias durante la explotación de esta instalación eólica”, señalan desde la compañía española.

Se generará así energía limpia para Apple los próximos 20 años, siguiendo la línea de otros parques eólicos que la empresa desarrolla en Estados Unidos, como el Amazon Wind Farm US East (Carolina del Norte), que suministra a Amazon, o los de Leaning Jupiter (Oregón) y Jupiter Canyon (Washington), que facilitan energía a Nike.

Este tipo de contratos, denominados en Estados Unidos 'Power Purchase Agreements' (PPA), garantizan la rentabilidad de las instalaciones energéticas en este país durante un largo periodo de tiempo.

Iberdrola opera en Estados Unidos, desde finales de 2015, a través de la sociedad Avangrid, empresa fruto de la integración amistosa entre Iberdrola USA y UIL Holdings Corporation. Ha construido en los últimos años en Estados Unidos algunas de sus instalaciones más emblemáticas en el sector, como el complejo de Peñascal, su mayor instalación eólica en todo el mundo, con 606 MW de potencia, o los proyectos que desarrolla en estos momentos en el área de California, denominados El Cabo, que dispondrán de una potencia de 298 MW y Tule, de 132 MW.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.