Descubierta una nueva familia de peces amazónicos que viven escondidos en lodazales

Descrita por científicos brasileños
El pez amazónico tarumania/Agencia Fapesp
El pez amazónico tarumania/Agencia Fapesp

Un pez delgado y alargado, con un cuerpo que se asemeja vagamente al de una anguila, pero más corto; con dos pares de aletas ventrales, una aleta dorsal y una cola delicada y transparente. Así es la nueva familia de peces amazónicos descubierta durante el período de sequía en la zona.

El pez en cuestión mide alrededor de 10 centímetros y su nombre es tarumania. No se asemeja físicamente a las pirañas o a las mojarras, sus parientes que habitan en los ríos de las cuencas hidrográficas sudamericanas. Tan solo unos pocos ictiólogos –los biólogos que estudian a los peces– brasileños lo han visto. Tarumania walkerae es la única especie de una nueva familia que ahora ha sido descrita.

Se describen especies nuevas de peces amazónicos todos los meses, y a veces son dos o tres. Un nuevo género surge algunas veces al año. Pero la descripción de una nueva familia entera de peces es algo sorprendente, y es mucho menos frecuente, tal y como señalan desde la Agencia Dicyt. La descripción de Tarumaniidae es la primera de una familia de peces sudamericanos en más de 40 años.

“¿Por qué se tardó tanto tiempo para descubrírselo? Hay biólogos recolectando ejemplares en aquella región desde hace mucho tiempo”, dice el ictiólogo Mario Cesar Cardoso de Pinna, profesor titular en el Museo de Zoología de la Universidad de São Paulo, en Brasil. En 1850, el naturalista británico Alfred Russell Wallace (1823-1913) ya había capturado peces en el río Negro. Cardoso De Pinna explica que la tarumania vive enterrada, a veces a metros de profundidad, en lodazales ocupados por el follaje que cae de los árboles y que va acumulándose y pudriéndose.

Es un pez que vive escondido –continúa–. Esta especie nunca fue pescada con redes, y por una razón obvia: no habita en las aguas abiertas del río sino que pasa su vida enteramente sumergida en los pozos de hojas, y en lo hondo, 1 a 2 metros de la superficie. En la épocas de crecida, puede estar cubierta por 6 ó 7 metros de columna de agua”.

Cardoso De Pinna y sus colegas del Instituto Nacional de Investigaciones de la Amazonia (Inpa, por sus siglas en portugués) Jansen Zuanon y Lucia Py-Daniel son autores de la descripción de la nueva familia Tarumaniidae, que pertenece al orden de los Caraciformes, un grupo con más de 2.000 especies, tales como las pirañas, los jolombos, los pacúes, las mojarras y las tarariras, y distribuido entre América del Sur y África.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.