De Menorca al Caribe: el programa de desaceleración de startups aterriza en México

La primera edición de Decelera Mayakoba se desarrolla del 18 al 28 de octubre
Decelera Mayakoba
Participantes en Decelera Mayakoba.

Decelera, el primer programa mundial de desaceleración de startups tecno-sostenibles creado en Menorca, celebra del 18 al 28 de octubre su primera edición en medio de la naturaleza en Mayakoba, en la Riviera Maya mexicana. Así, las 15 startups elegidas del total de los 327 proyectos presentados se están enfrentando al reto de desconectar de sus actividades diarias para analizar, validar y reiniciar su modelo de negocio, con la ayuda de 25 líderes empresariales procedentes de Europa, Latinoamérica y EE. UU. y una quincena de inversores que les guiarán en este proceso.

Decelera ha elegido para el encuentro un formato alejado del ajetreo y en medio de la naturaleza para consentir a los emprendedores. “Si queremos activar los superpoderes del cerebro tenemos que hacerlo en sitios así, como el resort de Andaz Mayakoba Riviera Maya, un espacio singular en plena conexión con la naturaleza y con la propia metodología de desaceleración del programa”, sostiene Marcos Martín Larrañaga, CEO de Decelera (anteriormente Menorca Millenials). 

El programa se desarrolla en tres fases: Breathe, Focus y Grow, que se traducen a su vez en tres objetivos clave: desconectar de las actividades diarias que no permiten pensar en la estrategia y abrir la mente a la creatividad; validar el modelo de negocio con líderes empresariales; finalmente, analizar las posibilidades de inversión mediante encuentros one-to-one con inversores y venture capitals internacionales. 

Los proyectos que se presentaron provenían en su mayoría de proyectos tecno-sostenibles, “sobre todo de inteligencia artificial”, asegura Martín. Todas las startups seleccionadas están relacionadas con al menos uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (ODS).

De estas, nueve provienen de Estados Unidos, tres de México, una de España, una de Canadá y una de Colombia. Una prueba de que EE. UU. sigue a la cabeza en innovación, según Martín, seguido por China. Mientras que México “ha sorprendido muchísimo” por su buena organización, añade Martín. 

“El mensaje que recibimos del venture capital americano era que quería entrar en México porque el ecosistema interesa. Hay una corriente de capital que viene de norteamérica, eso le da salida”, detalla. De acuerdo con Martín, hay muchos emprendedores mexicanos que están decidiendo montar sus departamentos de coding y producción. “Es impresionante el trabajo que desarrolla el Tec de Monterrey, aportan una gran preparación y además están muy cerca de EE. UU.”, subraya.

Respecto al ecosistema español, Martín asegura que “está madurando muy rápido” y que “empiezan a aparecer los primeros unicornios”. Señala el caso de la startup española Declarando, que “ha hecho los deberes muy bien en España”, y a la que el mercado mexicano “le encaja muy bien para su modelo de negocio”.

Entre los inversores más destacados en esta edición están Vitaly Golomb, CEO de GS Capital; Prasad Vanga, CEO y fundador de Anthill Ventures, o Eduardo Dila, CEO de Dila Capital, entre otros. Los asistentes tienen además la oportunidad de conocer de cerca la Escuela Kiin Beh-IT, que pone el foco en la educación de niños de zonas marginadas.

Y entre los líderes empresariales que comparten estos días su experiencia destacan: Gerd Leonhard, futurista, humanista, autor de ‘Technology vs. Humanity’ y CEO The Futures Agency; Coss Marte, Fundador y CEO de CossAthletics y ConBody, programa de entrenamiento de alta intensidad creado por convictos en Estados Unidos; Lucas Carne, cofundador de Privalia; Hugo Garza, vicepresidente de Proyectos Estratégicos de Emprendimiento en Tecnológico de Monterrey; Marcus Dantus, fundador y CEO de Startup México; Álvaro Morales, actual CEO de Angolo Italiano y exresponsable del área internacional del Banco Santander; LJ Erwin, responsable del programa Google Cloud for Startups en la Costa Oeste.

Además del hotel gestionado por RLH Properties y Hyatt, el Tec de Monterrey es otro de los partners estratégicos. La empresa española Bnext, que tiene previsto el lanzamiento de una versión Beta en el país azteca a finales de año, apoya al programa de Decelera como plataforma de su internalización en México. Google for Startups y Twilio apoyan a los emprendedores presentes facilitando el acceso a sus plataformas.

Marcos Martín Larrañaga, CEO de Decelera.

De España a Colombia: las 15 startups seleccionadas

Breathing.ai (EE. UU.): este proyecto utiliza aprendizaje automático para detectar el ritmo cardíaco y ayudar a reducir el estrés, mejorar el sistema inmunológico, la atención y la eficiencia de las personas. 

Datasaur (EE. UU.): a través de inteligencia artificial, utiliza nuevas herramientas para mejorar el etiquetado de datos. 

Datlas (México): utiliza business intelligence para detectar oportunidades de mercado y tomar mejores decisiones de negocio de una amplia diversidad de sectores.  

Declarando (España): se trata de un SAAS (software como un servicio) que ayuda al autónomo a llevar su contabilidad, hacer sus facturas y presentar sus impuestos mediante un asesor fiscal virtual.  

Futz (México): contribuye a la solidaridad alimentaria y a evitar que la comida de restaurantes, cafeterías o panaderías terminen en la basura. A través de su app, conecta a los usuarios con platos de comida que pueden adquirir a un precio más económico, lo que supone también un ingreso extra para los establecimientos. 

Hoy Health (EE. UU.): ofrece a profesionales de la salud medicamentos a bajo coste y programas de control de enfermedades crónicas en Estados Unidos y América Latina. 

Liks (EE. UU.): ofrece educación en programación, robótica o emprendimiento. Este proyecto de EdTech busca inspirar y formar a niños de primaria o secundaria como futuros líderes en ciencia y tecnología. 

Moviwear (Canadá): ha creado dispositivos wereables que integran soluciones eficaces para supervisar el bienestar de las personas mayores. 

Parrot Software (México): pertenece al ámbito FoodTech, ha creado un software para la gestión y venta en establecimientos de comida. 

Share Yourself (EE. UU.): gestiona proyectos sociales de gran impacto. 

Sparkir (EE. UU): plataforma que permite a los proveedores realizar un seguimiento más fácil de todas sus ventas de bienes y aumentar estos en un 15-30 %. 

TOMi.Digital (Colombia): proyecto EdTech que utiliza la tecnología para el día a día de los profesionales de la educación. Permite calificar pruebas, compartir contenidos, incentivar la participación, pasar lista o usar una pizarra interactiva. 

TracesAI (EE. UU.): posibilita que empresas de seguridad y negocios puedan automatizar los análisis de vídeo. Su algoritmo y plataforma en la nube permiten analizar miles de secuencias de vídeo para encontrar e identificar personas al instante.

Ultralytics (EE. UU.): utiliza la inteligencia artificial, visión artificial y física de partículas, para ampliar la oferta de análisis de datos a los clientes del Departamento de Defensa (DoD) y de la Comunidad de Inteligencia (IC) en Estados Unidos.

Xchain Technology (EE. UU.): ha desarrollado un escáner mediante IA. Permite la extracción de texto, códigos de barras, firmas y otros datos de imágenes y documentos de envío escaneados.

1 comentario en «De Menorca al Caribe: el programa de desaceleración de startups aterriza en México»

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.