A-Dedo, la red social chilena para compartir automóvil, se abre al público

Una herramienta creada por Bernardo Bacigalupo y Pablo Alvéstegui
A-Dedo, una red social para compartir su automóvil
A-Dedo, una red social para compartir su automóvil

Con el fin de conectar a las personas que realizan rutas similares para ir al trabajo, a la universidad, a un concierto o a cualquier otro lugar, surge en Chile la red social llamada A-Dedo. Durante tres años, esta herramienta ha estado disponible de forma cerrada para diversas empresas en Chile y Perú, y ahora abre su funcionamiento de forma gratuita para todo el público.

Los fundadores son Bernardo Bacigalupo y Pablo Alvéstegui, quienes crearon, durante su época universitaria, este emprendimiento de ‘carpooling’. Ya ganaron el fondo Semilla Expansión 2015 de Corfo, recibieron el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente de Chile, forman parte de la Comunidad de Emprendedores en Movilidad del Ministerio de Transportes y, para la versión abierta, cuentan con el patrocinio de grandes marcas ligadas a la movilidad, señalan desde innovacion.cl

Los fundadores de A-Dedo aseguran haber reinventado la forma tradicional de compartir viajes, con una propuesta diseñada y desarrollada en Chile, cien por cien móvil y con un modelo flexible. Y es que se trata de una herramienta que da varias opciones al usuario, como, por ejemplo, seguir todas las rutas que te interesan y decidir cuándo y a cuál quieres subirte.

Además, la aplicación de este emprendimiento, a la que se accede logueando la cuenta de Facebook, cuenta con un chat privado para coordinar detalles del trayecto que se compartirá y permite ver la posición del conductor o de los demás pasajeros en tiempo real para facilitar el encuentro y la puntualidad.

Bacigalupo también destaca que esta herramienta representa una gran oportunidad para descongestionar las calles de Santiago. Se estima que se realizan 5 millones de viajes en automóvil, de los cuales 2,5 millones son planificados. “Hay unos 10 millones de asientos libres cada día”, asegura.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.