Debate en el Foro de Buen Gobierno y Accionariado: las empresas necesitan mal rollo para innovar

Foro del Buen Gobierno y Accionariado debate

Para que las empresas de nuestro país tengan mayor relevancia en innovación es necesario que estén preparadas para que entren accionistas. Esta, y otras conclusiones, son a las que ha llegado el debate de El Foro de Buen Gobierno y Accionariado, fundado por Atrevia y el IESE Business School, quienes han reunido a varios representantes del mundo empresarial para analizar buenas prácticas para las compañías de nuestro país.

“Posiblemente, lo que haya que regular es el crecimiento de las empresas, ya que cuando más crecen, más problemas encuentra la innovación. Y es que tenemos tres millones de pymes muy poco competitivas que tienen que crecer, y el gran problema es su regulación. Tenemos que cambiar, porque a lo mejor, en unos años, este país se convierte en un erial”, ha afirmado José Luis Zimmermann, director general de la Asociación Española de la Economía Digital (Adigital).

España, a diferencia de los países anglosajones, no arriesga en sus inversiones, por lo que la innovación de nuestro país se queda atrás. Puede ser culpa de los accionistas, de la regulación, o como asegura Gustavo García Brusilovsky, CEO y cofundador de Klikin y BuyVip, por nuestro buen rollo. “En nuestro país tenemos algo dañino para nuestras empresas, y es que hay demasiado buen rollo. Quien acumula conocimiento acumula dolor. Hay que decir lo que se piensa a todos, en empresas hay que tener mal rollo para innovar”, ha enfatizado.

Por otro lado, según Francisco Velázquez de Cuéllar, CEO de Axon Partners Group, “el capital riesgo en España ha desaparecido. Asegura que en nuestro país “esto no se da”, porque no se arriesga, excepto en Barcelona, por lo que no hay disrupciones verdaderas. Y, sobre todo, hay que apoyar a los emprendedores. “Si se prevé que un proyecto no se puede llevar a cabo, el inversor saldrá corriendo, y el emprendedor es clave. Todos tenemos ideas, pero no todos somos capaces de llevarlas a cabo”, ha destacado Zimmermann.

“En la innovación hay demasiada especulación. Hay que darle recorrido, sino no puede cumplir su trabajo. Y la innovación debe ir por delante de la ley”, ha subrayado Nicolás Luca de Tena, fundador y CEO de Next Chance e inversor ancla de La Nevera Roja. “Hay mucha incultura económica en nuestro país, sobre todo en uno de los principales problemas de nuestro país: la fiscalidad. Es absurdo”, ha asegurado Luca de Tena. Su solución: más accionistas, más tiempo para invertir y para aguantar el tirón de un proyecto, y sobre todo, darle ese tiempo al emprendedor, que todo llegará.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.