Cubípodo, el proyecto de I+D+i de OHL que sobrepasa fronteras

Cubípodo OHL

La compañía española de construcción OHL llevará por primera vez fuera de España, a Argelia, su proyecto de I+D+i el Cubípodo. Básicamente, son bloques cúbicos de cemento como los que se utilizan en los grandes diques en talud (más conocidos por rompeolas) españoles y en los diques de abrigo portuarios, pero con una diferencia: tienen unas protuberancias en las caras exteriores que, al colocar los cubos aleatoriamente, mejoran la estabilidad hidráulica. Además, estos salientes mejoran la resistencia de las piedras y mantienen el rebase de agua.

Así, Argelia (concretamente Marina Bay d´Alger) será el primer país que utilice este Cubípodo para la construcción de un muelle con capacidad de 711 amarres y que podrá recibir varios tipos de buques, de ocho a 180 metros de eslora. En dicho proyecto, OHL prestará asesoramiento técnico en su diseño y construcción ya que, al tener la licencia en exclusiva de la patente, son los únicos que “saben cómo llevarlo a cabo”. También, al haber sido empleado “con éxito” en España (en el contradique de Punta Langosteira en A Coruña, en el puerto de Málaga y en el puerto de La Esfinge en Gran Canaria), la compañía ya tiene un bagaje importante para su instalación.

Desarrollado en colaboración con la Universidad Politécnica de Valencia, el Cubípodo cuenta con importantes ventajas con respecto al bloque cúbico tradicional como “su gran robustez y resistencia estructural”, al tiempo que “corrige sus desventajas impidiendo el adoquinamiento y aumentando la fricción con la capa inferior”. A ello, se suma “la sencillez en su fabricación, manipulación, colocación y almacenaje, el ahorro de materiales y costes que supone su empleo y la reducción de la huella ecológica”, explican desde OHL.

La compañía recibirá una retribución por el empleo de esta innovación tecnológica según el metro cúbico fabricado tras haber llegado a un acuerdo de sublicencia con la empresa argelina SPA Dahli, promotora del proyecto para el uso de estos bloques, que supondrá el empleo de más de 20.000 metros cúbicos de hormigón para su fabricación (no hablan sobre cifras exactas). Además gestionarán el cobro de royalties generados del uso por terceros de la iniciativa española.

Además de Argelia, OHL está estudiando la implantación del Cubípodo en algunos de sus home markets como Estados Unidos, México, Perú o Chile y en otros países del Atlántico Sur y del Pacífico.

Cubípodo OHL

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.