La IV Revolución Industrial llega a SEAT

SEAT ha puesto en marcha un programa de formación centrada en los retos de futuro que plantea la Industria 4.0. Dirigido a sus 14.000 trabajadores, la compañía pretende dar a conocer, de manera interactiva, qué significa realmente el concepto Industria 4.0 y la importancia de las personas y su formación continua dentro de la llamada cuarta Revolución Industrial. El objetivo es que los asistentes interactúen con herramientas y tecnologías que serán habituales dentro de unos años en los procesos productivos (muchas de ellas ya integradas), como la realidad virtual, los robots colaborativos, la impresión 3D o la realidad aumentada, entre otras.

Las sesiones tendrán lugar en el espacio Industria 4.0 de SEAT, donde se llevará a cabo un recorrido por las distintas transformaciones productivas hasta llegar al momento actual. Concebida desde la experimentación y una visión museística, la iniciativa invita a los participantes a interactuar con los contenidos y las explicaciones, que describen los nuevos procesos de la nueva industria y las tecnologías que serán protagonistas en el futuro cercano y cómo SEAT las está introduciendo en su actividad industrial. Entre ellas, la empresa ya está aplicando algunas como smartglasses o robots colaborativos y autónomos, en su apuesta para convertir Martorell en una smart factory de referencia.

"Es muy importante explicar de manera ágil a qué cambios nos enfrentamos en el sector. Hay muchos retos por delante que deben empezar a abordarse desde ya", explica Xavier Ros, vicepresidente de Recursos Humanos de SEAT. Hasta la fecha, ya son más de 1.200 los participantes de un total de 2.000 inscritos que, una vez finalizado este recorrido experimental, podrán debatir en un formato de mesa redonda las conclusiones y puntos de vista sobre el cambio de paradigma industrial. "SEAT ha evolucionado para avanzarse a este nuevo modelo de industria y responder así a los retos que plantea el sector de la automoción. En este proceso las personas son esenciales, como también lo es el aprendizaje continuo”, añade Ros.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.