Coworking EOI Madrid cierra su tercera edición conectando emprendedores e inversores

DemoDay Coworking EOI Madrid

La Escuela de Organización Industrial (EOI) ha clausurado la tercera edición del Espacio Coworking EOI Madrid, su preaceleradora de startups ubicada en su sede de la capital, con un DemoDay. A lo largo de una jornada, los 11 proyectos emprendedores que han participado de esta iniciativa, han presentado sus ideas a posibles inversores y otros emprendedores.

El Espacio Coworking EOI Madrid, que se enmarca en un ecosistema emprendedor de 50 centros en toda España, cierra así sus puertas tras cinco meses en los que el objetivo ha sido incrementar las probabilidades de éxito de proyectos innovadores en fase temprana de desarrollo, para permitir su puesta en marcha en un breve espacio de tiempo. Para ello, además de disponer de un espacio compartido de trabajo, han recibido asesoramiento personalizado y formación de forma gratuita.

Pilar Purroy, directora ejecutiva del Espacio Coworking EOI Madrid, ha destacado que “se trata de aportar un valor añadido al desarrollo de los proyectos”. De esta forma, ha añadido, “cada equipo cuenta con un mentor principal y recibe asesoramiento de expertos de EOI con experiencia tanto docente como empresarial. Éstos les acompañan en el diseño de su modelo de negocio y les ayudan a resolver sus necesidades generales y específicas”.

La jornada también ha acogido la mesa redonda “De startup a empresa de éxito”, con la participación de tres emprendedores con proyectos ya consolidados: Jaime Sánchez-Laulhé, fundador de Geoblink y participante en la primera edición del Coworking EOI Madrid; Alejandro Fernández Luengo, fundador de Marco Aldany; y José del Barrio, CEO y socio fundador de Samaipata Ventures y de La Nevera Roja.

Los proyectos presentados

Finalmente, los 11 equipos participantes de la tercera edición del Espacio Coworking EOI Madrid presentaron sus proyectos. Todos ellos presentan un fuerte componente tecnológico, si bien sus campos de actuación abarcan sectores que van desde el diseño, el ocio, el deporte y la literatura a la naturaleza.

En concreto, Inma and Kate está orientada al diseño y fabricación de bolsos y complementos de calidad, con “probadores digitales” para involucrar al cliente en el diseño del producto. Por su parte, Style Privé es una plataforma de servicios de peluquería y estética a domicilio.

En el ámbito energético se enmarcan Watiofy, una herramienta de ahorro en la factura de energía del pequeño consumidor, y Seam, un proyecto de emprendimiento social y medioambiental especializado en energías renovables y eficiencia energética.

El sector del ocio está representado por CityLok, una aplicación móvil gratuita para descubrir opciones de ocio ‘aquí y ahora’; Hekla, una comunidad lectora online donde el usuario puede configurar su propia ‘mesa de novedades’ y acceder de forma sencilla al contenido digital publicado en torno a un libro; o BeTopFit, una red social para deportistas.

Los demás proyectos son BrickFunding, el primer agregador global de crowdfunding inmobiliario, para filtrar la oferta disponible y diversificar la cartera de inversión; Y.E.S. (Your English Station), que ofrece servicios educativos personalizados y una multiplataforma para el aprendizaje del inglés; LandsCare, una red social de amantes de la naturaleza; y Speakerman, agencia especializada en proporcionar speakers y presentadores profesionales según las necesidades de cada cliente.

Finalmente, la jornada también sirvió para anunciar la puesta en marcha de la cuarta edición del Espacio Coworking EOI Madrid, que estará enfocada preferentemente a startups innovadoras del ámbito del IoT (internet de las cosas). El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el próximo 18 de noviembre.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.