Cosentino lanza un desafío internacional para valorizar los residuos de Silestone

A través de la plataforma de innovación abierta Ennomotive se buscan soluciones que transformen estos residuos en productos o procesos comercializables y sostenibles
Cosentino
Laboratorio de Cosentino en su sede central.

Cosentino, multinacional líder en superficies innovadoras para la arquitectura y el diseño, ha lanzado junto con Ennomotive un desafío para encontrar aplicaciones industriales rentables que permitan valorizar y encontrar nuevas aplicaciones para los residuos generados en la fabricación de su producto Silestone.

A pesar de la alta eficiencia de sus procesos, la fabricación de Silestone genera más de 100.000 toneladas anuales de un residuo que proviene del calibrado y pulido, compuesto por distintos minerales, polímeros, trazas de papel y agua. Este residuo, que presenta una granulometría micrométrica, bajo contenido de metales pesados y alta dureza, podría utilizarse como materia prima en nuevas aplicaciones industriales más allá de los usos ya explorados en asfaltos u hormigones.

Hasta 7.000 euros y la posibilidad de un acuerdo comercial

El objetivo de este desafío, abierto hasta el 8 de septiembre, es encontrar soluciones innovadoras — procesos, productos o aplicaciones — que permitan valorizar este residuo y generar nuevas oportunidades de uso. Las propuestas deben aportar un caso de negocio y evidencias de viabilidad técnica y comercial. Se valorará positivamente las soluciones que propongan la reutilización del residuo en empresas concretas.

El desafío está abierto a ingenieros, universidades, centros tecnológicos, startups y empresas de todo el mundo. Los interesados en participar deben registrarse en www.ennomotive.com y unirse al desafío. Se premiarán hasta tres propuestas finalistas con 3.000 € cada una, y la mejor recibirá un premio adicional de 7.000€ tras su validación mediante una prueba piloto. Las empresas que participen podrán optar a un acuerdo comercial y la cofinanciación de un proyecto piloto.

La iniciativa forma parte de la estrategia de sostenibilidad de Cosentino y de su proyecto Cantera Tecnológica (CT Quarry), avalado por el Innovation Fund europeo.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.