Contenidos virtuales para personalizar y mejorar la rehabilitación de pacientes con daño cerebral

daño cerebral

Personalizar y mejorar los resultados de los tratamientos de pacientes con daño cerebral adquirido (DCA) es el objetivo del trabajo que están realizando investigadores, ligados a la bioingeniería y biomedicina, de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Para ello, utilizan contenidos virtuales que les ayudan a monitorizar los avances del enfermo y los resultados del tratamiento.

Los pacientes afectados con DCA son incapaces de realizar de manera independiente actividades cotidianas como ducharse, vestirse o comer. Por eso es imprescindible una rehabilitación efectiva y rápida que les ayude, especialmente, con sus extremidades superiores, que suelen quedar dañadas en la mayoría de los casos. En este sentido Julio Ontiveros, uno de los autores del estudio, ha explicado que “la personalización de las terapias es fundamental para conseguir mejores resultados en los pacientes con daño cerebral adquirido en los que la recuperación debe prolongarse muchas veces más allá del ámbito hospitalario”.

La investigación, ha destacado Ontiveros, se ha centrado “en este campo y en el diseño de procedimientos de rehabilitación más monitorizados e intensivos, aplicando nuevos dispositivos de monitorización e interacción con contenidos virtuales”. De esta forma, el fin último de este equipo de investigadores es “reincorporar de una manera más rápida y efectiva a las personas dentro de un estilo de vida lo más independiente posible”.

Para ello han desarrollado dispositivos de interacción de los enfermos con entornos virtuales que facilitan su uso y se adecúan a sus necesidades específicas. Así, y tras ser testados en el Hospital Institut Guttmann de Barcelona, el estudio ha mostrado una mejoría en los pacientes, tanto en la coordinación entre las dos manos como entre los propios dedos.

contenidos virtuales y daño cerebral

Precisión y fácil interacción

El investigador Julio Ontiveros también ha resaltado que dos de las ventajas que presenta este sistema son su precisión, al “desarrollar específicamente los dispositivos para temas de rehabilitación”, y la facilidad de interacción “para los pacientes con las tareas terapéuticas”. De esta forma, ha subrayado, se evita una “frustración innecesaria” en el paciente, al tiempo que se le permite “la adquisición suficiente de datos que no siempre se consigue con sistemas adaptados para la rehabilitación”.

El siguiente paso en la investigación es incluir este sistema en una primera fase piloto dentro de las terapias habituales de recuperación de los pacientes. Asimismo, el equipo también tiene como objetivo incluir nuevas actividades y nuevos dispositivos para cubrir necesidades específicas de cada actividad de rehabilitación. Todo, ha concluido Ontiveros, para “conseguir procedimientos de rehabilitación personalizados, monitorizados e intensivos para pacientes con DCA.

Causa principal de incapacidad

El daño cerebral adquirido (DCA) es la causa principal de incapacidad y pérdida de habilidades que van desde la pérdida de balance, deficiencia en atención y concentración, dolor, debilidad y parálisis. En España viven 420.000 personas con Daño Cerebral Adquirido. El 78% de los casos tuvieron su origen en un ictus y el 22% restante en Traumatismos Craneoencefálicos (TCE).

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.