Una red nacional coordinará todas las investigaciones en ciberseguridad

Red de Excelencia Nacional de Investigacion en Ciberseguridad

Un total de 16 instituciones han constituido la Red de Excelencia Nacional de Investigación en Ciberseguridad (RENIC), cuyo objetivo pasa por centralizar y coordinar las investigaciones que se lleven a cabo en este ámbito.

Presidida por la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), la RENIC se concibe como una red abierta, participativa y no excluyente, para ofrecer servicios a todo el sistema investigador en ciberseguridad nacional. Por este motivo elaborará un futuro plan director que, en línea con la Unión Europea, establezca las necesidades reales de esta industria y sus usuarios finales.

El grupo de socios fundadores de la RENIC está compuesto inicialmente por 16 organizaciones: el Centro Andaluz de Innovación y Tecnologías de Información y las Comunicaciones (CITIC), el Centro Tecnolóxico de Telecomunicacións de Galicia (Gradiant), la Fundación IMDEA Software, la Fundación Tecnalia Research & Innovation, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y las universidades Carlos III de Madrid, de Castilla la Mancha, de Granada, de La Laguna, de La Rioja, de León, de Málaga, de Mondragón, Politécnica de Madrid, Rey Juan Carlos y la Universidad de Vigo. Las universidades Complutense de Madrid y la de Murcia, así como el CSIC, también han solicitado el ingreso.

Miembro de la European Cyber Security Organisation

Por otro lado, la RENIC ya ha sido seleccionada como miembro de pleno derecho de la European Cyber Security Organisation (ECSO), lo que supone “un espaldarazo al nivel de excelencia exhibido por esta red”, según ha manifestado Arturo Ribagorda, actual presidente de la RENIC. Además, permitirá reforzar el posicionamiento a nivel internacional del ecosistema investigador español en ciberseguridad.

La RENIC se enmarca en el Plan de Confianza en el Ámbito Digital, que tiene como objetivo construir un clima de confianza que contribuya al desarrollo de la economía y la sociedad digital, disponer de un ciberespacio abierto, seguro y protegido, garantizar un uso seguro de las redes y los sistemas de información, y responder además a los compromisos internacionales en materia de ciberseguridad.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.