Concepción Ausín: “En la correcta llegada de la mujer al mercado laboral falla, en primer lugar, la educación”

La investigadora y profesora del departamento de Estadística de la U3CM participa en la IV edición de ‘Ciencia y Tecnología en Femenino’
concepcion ausin uc3m mujeres stem apte ciencia y tecnologia en femenino

Con el objetivo de fomentar las vocaciones STEM entre las jóvenes estudiantes, la IV edición de Ciencia y Tecnología en Femenino se desarrolla estos días en los parques científicos de APTE. Uno de los enclaves donde están teniendo lugar distintas iniciativas es el Parque Científico de la Universidad Carlos III de Madrid. Además de una exposición que recoge y visibiliza el trabajo de referentes femeninos presentes y futuros, la institución celebró ayer una mesa redonda en la que participó Concepción Ausín, investigadora y profesora del departamento de Estadística de la propia U3CM.

“Deberíamos involucrar a los hombres en este tipo de actividades que promocionan el papel de la mujer”, apuntaba Ausín. “Tenemos que convencerlos porque creo que hombres y mujeres se complementan en el campo científico tecnológico. Nuestra forma de pensar y trabajar es distinta. Si ellos se convencen de que realmente nos necesitan, el cambio será más fácil”.

Respecto a la escasa presencia femenina en las facultades de matemáticas, Concepción Ausín recordaba que esto no era así ni en los años 90 ni en los primeros 2000, cuando el equilibrio era una realidad e incluso la mayoría eran chicas. “De pronto las empresas se dan cuenta de que las matemáticas les ayudan a funcionar mejor. Llega el boom del Big Data, las compañías demandan profesionales cualificados. Cuando cambia la salida profesional, hasta entonces dirigida casi en exclusiva a la docencia, la presencia masculina crece”.  

“A los hombres se les anima a ganar mucho dinero y a las mujeres a cuidar"

Concepción Ausín opina que en la correcta llegada femenina al mercado laboral falla en primer lugar la educación. “A los hombres se les anima a ganar mucho dinero y a las mujeres a cuidar. La situación es complicada, pero son cada vez más los hombres que asumen otras tareas. Los pasos son muy pequeños. Sería interesante una mayor paridad en el profesorado, por no hablar de la guarderías… Es posible provocar cambios muy importantes desde edades muy tempranas. No creo sinceramente que a las mujeres les gusten menos las matemáticas que a los hombres”.  

Concepción Ausín celebraba que, en líneas generales, la sociedad sea ahora consciente del valor de los datos como fuente de información acreditada en la elaboración de predicciones rigurosas o en la respuesta ante determinadas preguntas. “En mi departamento nos interesan multitud de áreas, entre ellas el medioambiente”. En esta línea, hace poco participaron en una tesis centrada en predecir, gracias a modelos matemáticos, la descarga glaciar en la Antártida. “Consideramos variables como la temperatura, la presión y la humedad”, afirmaba la investigadora.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.