registro horario

¿Cómo controlar el registro horario de un trabajador?

Aunque el registro horarios trabajadores se puede hacer en papel, conviene preguntarse si es el medio más adecuado. Y es que en ningún caso se garantiza que este medio no se pueda manipular.

Lo cierto es que, desde la implantación de la obligación de registrar el horario, esto ha provocado muchas dudas entre las empresas. Según las propias palabras de la Audiencia Nacional, el formato de papel es suficiente para el registro horario, pero no se adapta a las necesidades de los tiempos.

¿Qué ocurre si el registro no se hace adecuadamente? La entidad podría enfrentarse a fuertes sanciones de hasta 225.018€, por lo que no es algo que se pueda tomar a broma. No solo se trata de hacer el registro de la jornada, sino que habrá que elegir un soporte fiable, que no se pueda manipular y que pueda contabilizar el horario de trabajo de cada empleado de forma adecuada.

En cualquier momento podríamos enfrentarnos a una inspección y fuerte sanción por parte de la Administración. Para evitar que esto te ocurra, aquí tienes algunos consejos que pueden servirte.

Consejos para cumplir la normativa del registro horario de los empleados

1.     ¿Qué debe incluir?

En este registro se debe incluir tanto la hora de inicio, como de fin de jornada de cada día.

Podemos tener dudas sobre si se deben registrar las pausas. A no ser que sea algo que estipule el convenio, las pausas no se registrarán. No obstante, para la empresa es recomendable registrarlas.

2.     Registro diario

La única manera de acreditar que los horarios están cumpliendo con el horario establecido es hacer un registro diario de la jornada. Ten en cuenta que no serán válidos los horarios generales ni los cuadrantes de horarios, ya que estos se llevarán a cabo antes de la jornada.

Habrá que elegir un método fiable que pueda registrar de forma efectiva; entre otras cosas, servirá para saber si se han registrado o no horas extraordinarias.

3.     Usa un software de registro

Ya hemos indicado que el registro se puede hacer en papel, pero no es nada recomendable. Lo más interesante es usar un software de registro horario. Así podemos evitar cualquier duda sobre la modificación o trazabilidad de la información.

En el caso de que se produzca una inspección de trabajo, con este tipo de software podemos emitir los informes pertinentes para evitar cualquier tipo de sanción.

4.     Protección de datos

Es de vital importancia que el método de registro que se utilice cumpla con la normativa referida a la protección de datos personales. Esto quiere decir que el trabajador debe haber recibido la información suficiente sobre el método que se ha usado para el registro, la finalidad del mismo, así como el alcance que tiene la medida implantada.

Ten en cuenta estos 4 consejos y verás cómo consigues registrar correctamente el horario de los empleados. Esto te evitará más de un dolor de cabeza con la administración, como sanciones de gran importancia.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.