Comienza en Chile la construcción del mayor telescopio óptico infrarrojo del mundo

Se prevé que los trabajos estén finalizados en 2024
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, asistió al acto de colocación de la primera piedra del telescopio
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, asistió al acto de colocación de la primera piedra del telescopio

Ya ha comenzado, en Chile, la construcción del Telescopio Extremadamente Grande (ELT, por sus siglas en inglés) de la Organización  Europea para la Investigación Astronómica en el Hemisferio Austral (ESO, por sus siglas en inglés). Con un espejo principal de 39 metros de diámetro, se prevé que esté finalizado en 2024.

Será el mayor telescopio óptico-infrarrojo del mundo y llevará la ingeniería de telescopios a nuevos territorios. Se instalará en una enorme cúpula giratoria de casi 80 metros de altura y 85 metros de diámetro, comparables al área de un campo de fútbol.

A la ceremonia de colocación de primera piedra, en el cerro Armazones cercano al Observatorio Paranal de la ESO, en el norte de Chile, han acudido la presidenta de la República de Chile, Michelle Bachelet; el director general de la ESO, Tim de Zeeuw, y el director de la Silla Paranal, Andreas Kaufer, entre otras personalidades del ámbito gubernamental, empresarial y científico. También ha asistido el secretario general de Ciencia e Innovación de España, Juan María Vázquez.

“El ELT permitirá realizar descubrimientos que hoy en día simplemente no podemos imaginar y, sin duda, inspirará a muchas personas en todo el mundo a reflexionar acerca de las ciencias, la tecnología y nuestro lugar en el Universo”, ha explicado Tim de Zeeuw. “Conllevará grandes beneficios para los Estados Miembros de ESO, para Chile y para el resto del mundo”.

Juan María Vázquez ha señalado que “este hito marca el comienzo de una nueva era en la astronomía, área en la que España es un actor importante a nivel mundial”. “En el ELT también jugamos un papel fundamental, tanto por nuestra participación directa, como por los retornos científicos y económicos que se obtendrán”, ha añadido.

El ELT será el “ojo” más grande que jamás haya mirado el cielo y podría revolucionar nuestra percepción del Universo. Abordará una amplia gama de desafíos científicos, incluyendo la búsqueda de exoplanetas similares a la Tierra en búsqueda de vida, analizará la naturaleza de la materia y energía oscuras y observará las etapas tempranas del Universo, explorando nuestros orígenes.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.