Colombia interviene la distribuidora de Gas Natural Fenosa en el Caribe

Para “garantizar la prestación del servicio de energía eléctrica para la región”
Intervención del ministro de Minas y Energía de Colombia, Germán Arce Zapata, ante los medios de comunicación (Foto de @MinMinas)
Intervención del ministro de Minas y Energía de Colombia, Germán Arce Zapata, ante los medios de comunicación (Foto de @MinMinas)

El Gobierno colombiano ha intervenido Electricaribe, empresa filial de Gas Natural Fenosa en el país latinoamericano, para “garantizar la prestación del servicio de energía eléctrica para la región”. Se acusa a la empresa española de no llevar a cabo las inversiones requeridas, mientras que la compañía afirma que esta situación se debe al impago de un elevado número de facturas de clientes.

“Buscamos solucionar este problema histórico de la mano de Gas Natural Fenosa, accionista mayoritario de Electricaribe, pero no logramos en esta ronda de negociaciones un acuerdo para la capitalización de la empresa”, ha señalado este martes el ministro de Minas y Energía de Colombia, Germán Arce Zapata, desde Barranquilla. “Sin el financiamiento del plan de inversiones requerido, la única opción para proteger a las familias del Atlántico, Bolívar, La Guajira, Magdalena, Córdoba, Cesar y Sucre es la toma de posesión”.

Por su parte, la compañía española asegura, a través de un comunicado, que ha mostrado su “total interés en cooperar y colaborar con las autoridades de la República de Colombia, tanto en el pasado como ahora de cara al futuro”. “La empresa colombiana padece muy fuertes tensiones de tesorería consecuencia del impago de un elevado número de facturas de clientes en gran parte con suministro obligatorio, que a finales del tercer trimestre de 2016, de acuerdo con los estados financieros auditados de Electrificadora del Caribe, ascendían a un importe de 4.052.080 millones de pesos colombianos (1.260 millones de euros) y está provisionado en aproximadamente un 83 por ciento, así como adicionalmente a la existencia de un importante fraude en el consumo”.

Además, Gas Natural Fenosa (que tiene una participación del 85,38% en el capital de Electrificadora del Caribe) recuerda que ya activó hace unos meses el proceso de conversaciones “para tratar de resolver de manera negociada la situación de la compañía en el marco del tratado de protección recíproca de inversiones” entre ambos países.

También espera que esta administración temporal “no tenga impacto sobre la operativa habitual de la sociedad”. “No se estima que la mencionada intervención temporal de la compañía colombiana tenga impacto sobre el resultado neto ni sobre el cash-flow de Gas Natural Fenosa, no afectando por tanto a su actual política de dividendos”, concluyen.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.