UN Colombia desarrollo drones ambulancia para asistir en primeros auxilios

Para llegar a accidentes que se producen en lugares de difícil acceso
UN Colombia desarrollo drones ambulancia para asistir en primeros auxilios

Estudiantes de Ingeniería Electrónica de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) han idea un dron que serviría como paramédico cuando la vida de una persona esté en riesgo y sea difícil para un profesional de la salud llegar al lugar donde se encuentra el afectado.

El proyecto se ha enfocó en un servicio de drones ambulancia, los denominados FH-420, encargados de asesorar en un primer auxilio, facilitar el posterior transporte del paciente y aumentar su probabilidad de supervivencia.

“El uso de dispositivos tecnológicos aéreos no tripulados, dirigidos a larga distancia o por medio de inteligencia artificial, es útil para llegar a espacios que de otra manera son prácticamente inalcanzables”, afirma el estudiante Juan Pablo González. “La capacidad de respuesta que se obtiene es casi inmediata, lo que contribuiría a paliar las complicaciones que se puedan presentar en diferentes emergencias”.

El dispositivo sería útil para “atender” accidentes en carreteras o avenidas congestionadas a las que una ambulancia tarda mucho tiempo en llegar, zonas geográficas a las que sea difícil acceder, o poblaciones que no tengan cerca un centro médico.

El proyecto forma parte de una idea de negocio llamada Fly Health Drones (FHD), que empezará con un servicio pensado para localizaciones remotas concurridas como parques naturales y senderos ecológicos a los que no siempre es fácil llegar oportunamente a socorrer a los afectados cuando ocurre un accidente.

Funcionamiento
Los drones cuentan con equipos de identificación y búsqueda que consisten en una cámara infrarroja para detectar personas extraviadas de una manera más sencilla, además de luces de señalización para indicar dónde se presentó el accidente cuando llegue el equipo de emergencias.

La asesoría para primeros auxilios sería facilitada por medio de una cámara de alta definición dotada con zoom óptico para analizar al accidentado desde control, y un sistema de parlantes y micrófonos para transmitir y recibir la información necesaria para brindar la atención primaria.

“Un operador a distancia capacitado en primeros auxilios tendría comunicación con la persona accidentada para dar un diagnóstico y la asesoría necesaria para atender el accidente en un primer momento”, explica González. En el proyecto también participan los estudiantes de la U.N. Juan Sebastián Garzón, Diddier Alexander Hilarión, Daniel Camilo Peña y Julián Enrique Tovar.

El dron también estaría equipado con GPS para facilitar las funciones de vuelos programados y retorno automático a base. Cabe aclarar que este servicio está pensado para accidentes en los que no se requiere de un especialista, es decir que prestarían una atención básica para aliviar al afectado mientras llega un transporte para acudir al centro médico.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.