Cocinas de leña eficientes para cambiar la vida de las familias de los bosques de Argentina

Distribuidas por el Gobierno e INTA, suponen una reducción del consumo de combustible
Cien familias de bosques nativos de Argentina han recibido ya cocinas de leña eficientes
Cien familias de bosques nativos de Argentina han recibido ya cocinas de leña eficientes

Diseñadas a medida de las familias campesinas e indígenas de Salta, Chaco y Santiago del Estero que viven en el interior del bosque nativo, la pyme Iralof Industria Metalúrgica ha fabricado en serie un centenar de cocinas de leña para estas comunidades argentinas.

La Secretaría de Ambiente de Argentina y el INTA han distribuido estos dispositivos en el marco del Proyecto Bosques Nativos y Comunidad. Gracias a la buena respuesta de las comunidades, se prevé la fabricación de otros 200 ejemplares.

María Magdalena Abt, coordinadora de la unidad ejecutora local del Proyecto Bosques Nativos y Comunidad de Santiago del Estero, señala que “la iniciativa busca acompañar a comunidades indígenas y campesinas en un proceso de formulación participativa de planes de manejo para los bosques donde habitan”. En este sentido,  indica que se promueve la incorporación de tecnologías que mejoren el bienestar de las familias y, a su vez, favorezcan el uso sostenible de los recursos naturales.

En las tres provincias, el cien por cien de los pobladores encuestados utilizan el fogón o también llamado tizón para cocinar, calentar agua y obtener calefacción. Asimismo, el 83 por ciento lo utiliza como lugar de reunión; el 55 por ciento para ahuyentar insectos (sobre todo, en verano) y, en menor medida, para quemar basura.

“Los datos indican que, a partir de la incorporación de la cocina, el promedio de encendido del fogón se redujo de 21 a 11 horas por día”, indica Luciana Muscio, del INTA. Además, dos de cada tres usuarios ha cambiado su lógica de recolección diaria, debido a que “el artefacto demanda menor cantidad de leña y, básicamente, funciona con las astillas de la actividad forestal que antes se descartaban”.

Incluso el 75 por ciento de los pobladores consultados afirmó haber percibido un cambio favorable en el sabor de la comida, que además se cocina de manera más rápida y uniforme.

De acuerdo con Abt, quien ha seguido de cerca el trabajo con las comunidades, “estas cocinas permiten trabajar una propuesta de mejor utilización de la leña del bosque y también incorporan algunas innovaciones para que las mujeres, quienes generalmente están a cargo de la cocina y la alimentación de las familias, tengan condiciones más saludables y de mayor comodidad para realizar las tareas”.

MÁS EFICIENTES

La tecnología desarrollada es una cocina que permite ahorrar hasta un 60 por ciento de leña respecto de la que consume un fogón abierto. Además de reducir el gasto de combustible, acelera los tiempos de cocción debido a que el fuego está contenido en una cámara de combustión y transmite más rápidamente el calor.

Y es que el interior de la cámara está recubierto con ladrillos refractarios que favorecen la distribución uniforme del calor que se genera y, a su vez, protegen la chapa y extienden la vida útil del artefacto. Por su parte, el tiraje incorporado a la cocina expulsa el humo hacia afuera y lo vuelve un artefacto seguro para instalarlo dentro de una vivienda.

Para funcionar, utiliza troncos pequeños y está hecha de chapa plegada y soldada para facilitar su construcción en cualquier metalmecánica local. “El beneficio de este prototipo es que lo logramos construir en serie con materiales fáciles de conseguir en la zona y a un costo competitivo”, afirma Ramón Fernández, de la pyme Iralof Industria Metalúrgica.

De igual modo, destaca la importancia de que el prototipo responda a un diseño abierto, ya que esta característica permite adaptar la construcción a las posibilidades locales. “En el interior, nos cuesta ajustarnos a planos originales rígidos y muchas veces eso nos dificulta la competencia con los centros industriales”, concluye.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.