Científicos del IAC participan en una misión de la NASA centrada un antiguo asteroide

Los investigadores Javier Licandro y Julia de León participan en las reuniones previas al lanzamiento
Diseño 3D de la sonda OSIRIS-REx en el asteroide Bennu. Crédito: NASA/Goddard Space Flight Center.
Diseño 3D de la sonda OSIRIS-REx en el asteroide Bennu. Crédito: NASA/Goddard Space Flight Center.

Javier Licandro y Julia de León, investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), participan ayer y hoy en las reuniones científicas previas al lanzamiento,  el jueves desde Cabo Cañaveral, de la sonda OSIRIS-REx para el estudio del asteroide Bennu. Durante los años 2018 y 2019, esta misión de la NASA caracterizará y tomará muestras de su superficie, que serán analizadas a su vuelta a la Tierra, hacia 2023.

Bennu es un asteroide NEO (Near Earth Objects, objeto cercano a la Tierra) cuya composición  se remonta al origen del Sistema Solar, de donde provienen los meteoritos más primitivos que se conocen, las condritas carbonáceas. “Bennu apenas ha cambiado desde que se formó hace 4.500 millones de años, por lo que analizando su composición y superficie podremos conocer mejor cómo se formó el Sistema Solar y cómo empezó la vida en nuestro planeta”, explica Javier Licandro. “OSIRIS-REx, a su vez, proporcionará datos útiles de Bennu para calcular con mayor exactitud su órbita y su probabilidad de colisión con la Tierra”.

El equipo del IAC estará involucrado en distintas actividades durante las dos fases de la misión. Durante su vuelo y visita a Bennu, formará parte del IPWG (Image Processing Working Group) y producirá los mapas de color de las imágenes captadas por las cámaras OCAMS (OSIRIS-REx Camera Suite), que permitirán estudiar la distribución geográfica de las absorciones producidas por minerales hidratados, fundamentales para evaluar la abundancia de agua. También contribuirán a seleccionar el sitio donde se tomarán las muestras y harán su calibración en vuelo.

“Después, continuaremos trabajando en la caracterización física de asteroides primitivos, necesaria para apoyar, mejorar y poner en contexto la ciencia de OSIRIS-REx”, señala Julia de León. “Para ello, estudiaremos las propiedades superficiales espectrales y térmicas de las familias colisionales de asteroides primitivos en el cinturón principal, las poblaciones externas al mismo, los asteroides activados y los cometas de dicho cinturón (MBCs o Main Belt Comets)”.

Además, esta investigadora liderará el catálogo espectroscópico de asteroides primitivos (PRIMASS, Primitive Asteroid Spectroscopic Survey) en el visible e infrarrojo cercano. Por último, utilizarán datos de varios catálogos de asteroides como el VISTA VHS, el J-PLUS y la misión GAIA.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.