La presencia de mujeres investigadoras en la Administración Pública alcanza la paridad

La integración de la perspectiva de género en la investigación llega al 79,5% en las universidades públicas frente al 4% en las privadas
Mujeres científicas en cifras

Según el  informe ‘Científicas en Cifras 2025’,  elaborado desde el Ministerio de Innovación Ciencia y Universidades, la presencia de investigadoras en la Administración Pública española alcanza la paridad con un 50,5%; frente a un 31,2% en el sector privado. Según estos datos, la media de investigadoras en España se sitúa en el 39,6%, apenas un punto porcentual por encima de los datos de 2014.

En lo que respecta a las políticas de igualdad efectiva de género, en informe analiza el contexto universitario. Concluye que la integración de la perspectiva de género en la investigación alcanza un 79,5% en las universidades públicas frente al 4% en las privadas. Y verifica que las políticas de prevención y actuación frente al acoso sexual y por razón de sexo, así como las políticas de conciliación de la vida personal, laboral y familiar como instrumentos al servicio de la igualdad, se han implementado de forma generalizada en las universidades y en los Organismos Públicos de Investigación (OPIs).

Techos de cristal en la carrera investigadora

Otro de los datos que arroja el informe es que el índice de techo de cristal, que mide la dificultad de las mujeres para acceder a los puestos más altos de la carrera investigadora, se ha reducido significativamente en los últimos 5 años (pasando de 1,73 en el curso 2018-2019 a 1,57 en 2022-2023). Si se mantienen los ritmos de descenso actuales, las mujeres alcanzarían la misma representación que los hombres en los niveles más altos de la carrera investigadora en un promedio de 15 años.

Actualmente, la representación de mujeres en puestos de liderazgo ha mejorado y un ejemplo de ello es que el porcentaje de rectoras ha pasado del 22% en 2018 al 27% en 2023. En el curso 2022-2023, el porcentaje de catedráticas es del 27% frente al 20% de 2012-2013 y las profesoras de investigación en Organismos Públicos de Investigación (OPIs) representan el 26,1% frente al 23,9%, en el mismo periodo de tiempo.

Por último, el trabajo realizado desde el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidaes también analiza los impactos de la Ley de la Ciencia de 2022 y otras normativas recientes en la igualdad de género dentro del sector. En este sentido, el informe destaca que, desde la aplicación de la Ley, la participación de mujeres en comisiones de evaluación ha crecido del 42,7% en 2020 al 44,5% en 2023, garantizando una mayor equidad en la asignación de recursos.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.