Objetivos 2030

Con la colaboración  de

Cosentino

CI Montado-Dehesa: la penúltima oportunidad de la dehesa

Esta iniciativa hispanolusa pretende garantizar la regeneración de este ecosistema tan particular a través de medidas muy diversas
CI Montado-Dehesa

La dehesa se muere. No se regenera, muchas enfermedades la están dañando y, además, el cambio climático le está afectando tanto que provoca sequías que perjudican directamente a la economía de Extremadura, Andalucía y el Alentejo (Portugal). Es por eso que ambos países se han unido en el proyecto CI Montado-Dehesa que forma parte del programa Interreg, para idear un plan de acción común que conserve y regenere este ecosistema.

La integrante de la Associação de Defesa do Património de Mértola (ADPM), María Bastidas, explica que es un proyecto que tiene cuatro grandes acciones. Y la primera está dedicada a la Constitución de Territorios de Aprendizaje. «Son territorios donde un conjunto de actores clave para el sector y para la realidad de los Montados y Dehesas se reúnen para debatir y tratar de resolver sus limitaciones y desafíos. Luego, tenemos un segundo grupo de actividades relacionadas con las políticas. Aquí se pretende analizar las políticas sectoriales existentes para el montado y la dehesa en estas tres regiones», cuenta. 

El objetivo es conocer las nuevas realidades y enfoques en las políticas, pasando de políticas que apoyen prácticas a acciones que den resultados, y evaluar su potencial para la conservación de la dehesa. 

«También contamos con un tercer grupo de actividades que busca mejorar áreas de montados y dehesas en estos Territorios de Aprendizaje —recuerda—. Y, finalmente, tenemos un cuarto grupo de actividades relacionadas con la transferencia y capacitación, que es central. Se realizarán visitas de intercambio, jornadas abiertas, talleres para agricultores y técnicos que gestionan día a día los montados y las dehesas, y acciones de comunicación global del proyecto». 

Sólo así se logrará recuperar la dehesa en esos cuatro Territorios de Aprendizaje de CI Montado-Dehesa: dos están en Portugal: el Parque Natural del Valle del Guadiana y la Zona Especial de Conservación de Monfurado, en Alentejo. Y otros dos en España: el Parque Natural Sierra Morena de Sevilla, en Andalucía y la Sierra de San Pedro y el Parque Nacional de Monfragüe, en Extremadura. 

Problemas de rentabilidad

Históricamente, la rentabilidad del montado siempre estuvo asociada a la producción de bellota, al aprovechamiento de la propia rama para alimentar a los animales en alturas más escasas. Y también el propio suelo, la propia vegetación. Algunos de los problemas principales que enfrentan los ganaderos de extensivo son la baja rentabilidad debido a la sequía, debido a la pérdida del ecosistema tal cual lo conocemos, debido al cambio climático y a diversos factores.

También hay algunos problemas como, por ejemplo, es la seca de la encina. La baja rentabilidad de las explotaciones se necesita suplir mediante ayudas, subvenciones. Y de ahí que CI Montado-Dehesa desarrolle los Territorios de Aprendizaje para promover la partida entre productores, administración pública e investigadores sobre cómo resolver los problemas de la sustentabilidad del montado.

Y por eso también se está llevando a cabo una evaluación económica para comprender los costos que esa mejoría podrá implicar. Y a medida que este trabajo va a ser desarrollado, se irán compartiendo los resultados alcanzados con visitas al terreno para que cualquier productor interesado en encontrar formas de mejorar el suelo del montado pueda tener inspiraciones y comprender aquello que puede funcionar en un caso y que podrá eventualmente ser transmitido para su caso particular.

Posibles soluciones: manejo del ganado

Una de las preocupaciones en CI Montado-Dehesa ha sido en qué condiciones está la calidad del agua que se está proporcionando al ganado. En las fincas colaboradoras se han analizado una serie de parámetros físico-químicos y biológicos y, en función de los resultados, se sugiere una serie de estrategias. Algunas son, por ejemplo, la instalación de abrevaderos o depósitos de agua alternativos, sobre todo para cuando no hay agua de calidad en las charcas poder proporcionar agua a ese depósito a través de pozos que son bombeos solares.

Otra estrategia que se recomienda es la gestión del entorno de las charcas. Las charcas deben estar en un entorno preferentemente libre del tránsito intenso del ganado o de zonas de comederos de ganado.

El pasto es la base de la alimentación del ganado en la dehesa. Estos suelen estar formados por especies anuales, son de escasa producción y estas producciones son variables a lo largo del año, son de producción estacional. Entonces, para mejorar el pasto, lo que pretenden desde el proyecto es aumentar esa producción, además que sea más sostenida en el tiempo y que permanezca durante el mayor número de años posible. «Tenemos que potenciar también la calidad del pasto para que el alimento del ganado tenga una mayor cantidad de proteína bruta».

Lo hacen potenciando el contenido de leguminosas en estas comunidades vegetales. Una buena producción, buena cobertura del suelo y además permite, por su capacidad de fijar nitrógeno en el suelo, potenciar también el desarrollo de otras especies interesantes para el ganado como las gramíneas. «Lo que hay que tener en cuenta es que el manejo del ganado es el único factor ecológico que puede controlar el ganadero».

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.