Chefly y su apuesta por la gastronomía colaborativa

Chefly
Paola García y Carlos Azaustre, fundadores de Chefly.

Platos caseros, productos locales, recetas concretas y, sobre todo, rapidez a la hora de conectar a los clientes con lo que han pedido son las claves del funcionamiento de Chefly, plataforma que se presenta como un marketplace de comida casera. Como apunta Paola García, su CEO y cofundadora, "la economía colaborativa también ha llegado a la cocina". Desde el primer momento, la plataforma se presentó como el nexo de unión entre cocineros locales y usuarios que demandan una cocina de calidad y rápida.

El origen de Chefly surgió en Irlanda, cuando García y su pareja comenzaron a subir fotos de los platos que cocinaban para tranquilizar a sus familiares españoles. "Como suele ocurrir siempre que uno se va de su país, hay cierta inquietud por cómo te vas a alimentar; decidimos crear una plataforma en la que todos cocinasen para todos", recuerda García. Es precisamente este el origen de la gastronomía colaborativa, en el que Chefly ha jugado un papel importante. Su principal ventaja es su capacidad para consultar platos y localizar a cocineros cercanos que los cocinen.

"Lo que en un principio fue una simple idea se convirtió en un negocio de verdad; no se trata de cuatro 'frikis' de la cocina sino que es toda una comunidad". En Chefly, cada cocinero decide a la hora de anunciar un plato el importe que desea recibir. Tras cada pedido, la plataforma emite una transferencia bancaria a la cuenta del cocinero, siempre y cuando el servicio se haya completado y no exista ninguna reclamación interpuesta al respecto. La comunicación entre cliente y cocinero debe ser fluida, ya que "cuanto antes contestes mayor visibilidad tienes". En este sentido, Chefly resalta en la plataforma a los cocineros más activos. "Hemos creado una herramienta que ayuda al mundo gastronómico y lo hace más rápido", recalca García, que apuesta por "seguir mejorando el negocio para crecer en este que es nuestro sueño".

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.