cesta urbana comercio
La compañía ayuda a los establecimientos a digitalizarse y a tener más visibilidad dentro y fuera de las propias localidades. (Imagen: Innovaspain)

Cesta Urbana: mucho más que el Glovo de los pueblos

Juan Castillo inició en Almendralejo (Extremadura) una iniciativa centrada en el comercio local que no se centra solo en repartir pedidos a los usuarios

En Almendralejo, en la provincia de Badajoz (Extremadura), una iniciativa centrada en el comercio local está alcanzando un gran éxito. Se trata de Cesta Urbana, una compañía de reparto al estilo Just Eat o Glovo. Eso sí, es mucho más que una plataforma de entrega a domicilio, ya que se centran en zonas donde no actúan estas empresas, colaboran con los ciudadanos y les ayudan a digitalizar sus tiendas.

Juan Castillo es su fundador, y cuenta que en Almendralejo ya tienen 21 comercios locales y alrededor de 500 usuarios registrados. Todo ello, en una localidad con 47.000 personas de más de 18 años y con una última versión de Cesta Urbana que data de septiembre de este mismo año.

“Ha tenido muy buena acogida porque les hemos ayudado en todo y hemos apoyado el comercio local. No somos una plataforma convencional: les ayudamos a subir los productos, las fotos, etcétera. Ayudamos a la visualización, creamos contenido, videos y ayudamos a llenar las tiendas, dando esa visibilidad adicional”, declara.

Aparte de eso, han pasado de Almendralejo a pueblos cercanos como Aceuchal -4.000 habitantes mayores de edad-. También en localidades similares como Villafranca de los Barros. “Las posibilidades de venta aumentan de esta manera, y seguiremos apostando por ampliar el radio de acción”.

Cómo funciona

Cesta Urbana funciona así: un consumidor entra en la plataforma y puede comprar en cualquiera de las tiendas de una localidad, ya que ellos se encargan de unificarlo y llevarlo al domicilio a la hora que pidan. Para Castillo es una oportunidad, y cuenta con la gran ventaja de programar entregas de la carnicería, frutería, panadería y recibirlo cómodamente en casa.

“Además también tenemos un monedero virtual para las próximas compras. En otras plataformas, si pides, por ejemplo, un kilo de plátanos, te traen 800 gramos o 900. Nosotros nos basamos en la típica vuelta que te daban en la frutería sólo que esta es virtual y se guarda. Con esas cosas, poco a poco se ahorra más”.

El proyecto se encuentra acelerado por Extremadura Open Future, y acaban de solicitar una entrevista con Enisa para expandirse para la región. “Antes de acabar 2024 queremos estar en Badajoz, Almendralejo, Zafra… y unos siete u ocho pueblos más”, adelanta. “Queremos validar el proyecto en una ciudad como puede ser Badajoz, pero antes queremos centrarnos en el comercio local de pueblos. Tenemos que ver dónde funciona mejor y cómo podemos crear otros ecosistemas. Al fin y al cabo, nuestro competidor es Carrefour y otras grandes superficies, no Just Eat o Glovo”.

Otros proyectos

Sobre la ayuda a las propias tiendas que conforman Cesta Urbana, Castillo asegura que hay veces que tienen que ayudarles a montar todo lo que viene siendo la parte digital. De todos modos, sean más mayores o no, todos saben utilizar el Whatsapp, y cada mañana les mandas las actualizaciones de precios, sobre todo porque suelen ser tiendas que se basan en lonjas.

Y señala: “Quiero que nos recuerden por eso, por esa ayuda directa. Por ejemplo, en este verano que hizo tanto calor, hicimos una campaña con un teléfono para que todas las personas mayores o con movilidad reducida pudieran tener su reparto sin cobrarles nada. Y estamos en conversaciones con empresas dedicadas al cuidado de mayores para que los cuidadores se centren exclusivamente en ellos. De la compra nos encargamos nosotros”.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.