La CEOE impulsa una escuela para fortalecer el diálogo social y la negociación colectiva

La Escuela de Negociación Empresarial (EdeNE) pretende materializar la transformación del sistema y del entorno productivo de manera efectiva
CEOE Escuela de Negociación Empresarial EdeNE

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) se pone manos a la obra para formar a las personas que participan en procesos de negociación colectiva. Por este motivo, anunció a principios de este mes de junio la creación de la Escuela de Negociación Empresarial (EdeNE) para, señalan desde la organización, “impulsar el diálogo social y la negociación colectiva en nuestro país”.

Consideran que el momento es inmejorable para apostar por reforzar este aspecto. Ante una coyuntura económica y social como la actual, hay que abordar enormes retos para la transformación del sistema y del entorno productivo. Y en esa transición, según apuntan desde la CEOE para Innovaspain, “los procesos de diálogo social y negociación colectiva son de vital importancia”.

EdeNE se dirige a aquellas personas que participan en dichos procesos. Mediante un catálogo de diversas actividades, se buscará interiorizar una serie de competencias “actualizadas” para aplicar en los diferentes ámbitos sectoriales y territoriales de negociación. De tal manera que, en un proceso de negociación colectiva real, se reforzarán esas capacidades.

Al dirigirse a todos los ámbitos de la sociedad, el catálogo formativo es “de carácter intersectorial”. Desde la organización animan a que las personas que participen en procesos de negociación, en el Diálogo Social o en otros de negociación colectiva se sumen. Adquirir, o bien reforzar, estos conocimientos, habilidades y destrezas permitirá “conseguir los mejores resultados” para las empresas españolas.

Dichos talleres, jornadas y cursos que se impartirán en EdeNE, ha informado la CEOE, serán completamente gratuitos. La escuela recibe la financiación del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), gestionada a su vez a través de Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE).

Cartel promocional de la Escuela de Negociación Empresarial (EdeNE) de la CEOE.

Más formación para una negociación más efectiva

Por el momento, EdeNE ya contempla en su hoja de ruta abordar un abanico amplio de actividades. Desde temas de empleo, educación-formación o igualdad y diversidad. Sin dejar de lado cuestiones estructurales como sanidad y asuntos sociales, además de Seguridad Social y prevención de riesgos laborales. Por último, lo procedente de la Unión Europea será objeto de los cursos, talleres y jornadas.

De esta manera, la CEOE buscar que cualquier persona “que tenga interés” en formación, empleo o recursos humanos se acerque a su escuela. Todo siempre bajo el paraguas de la negociación colectiva. Así se podrá cumplir el objetivo final. Que las empresas y sus trabajadores sean “lo más competentes posibles en esta época de cambio y transformación”.

Para facilitar aún más la consecución de estas habilidades, cada actividad dispone de una ficha. En esta se especifican sus objetivos, contenidos, duración y modalidad. Y es que la metodología de EdeNE engloba la formación presencial, el aula virtual, la teleformación o el modo híbrido.

En último lugar, también se ha dado a conocer que la consultora Grupo Método va a impartir tres cursos en modalidad online. Esta empresa, experta en formación para el empleo, ofrecerá estas actividades centradas en la temática de la escuela. Y estarán dirigidas a trabajadores de cualquier sector de actividad. En definitiva, a los que desarrollan su actividad por cuenta propia, por cuenta ajena o están en situación de ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo).

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.