La red de centros de Fedit crece un 6,5% y sus ingresos conjuntos superan los 917 millones

Los datos agregados de los socios de Fedit suman más de 23.700 proyectos de I+D+I; y su red emplea a casi 10.800 profesionales, de los que más de 8.500 son personal investigador
memoria fedit
Investigadora trabajando en uno de los centros de la red de Fedit.

La Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) ha publicado su Informe Anual 2024, que recoge la actividad desarrollada en el pasado ejercicio y los datos de sus socios, agrupaciones autonómicas y Centros colaboradores. Los ingresos conjuntos de sus 52 Centros asociados superaron los 917 millones de euros, y sumaron un colectivo que emplea a casi 10.800 profesionales, de los que más de 8.500 son personal investigador (algo más de 3.000 son mujeres) y 1.700 son doctores y doctoras. De manera conjunta, los Centros Tecnológicos Fedit desarrollaron, en 2024, más 23.700 proyectos de innovación y acumularon una cifra que supera las 29.000 empresas cliente.

Estas cifras confirman el recorrido de excelencia en el apoyo a la competitividad a través de la innovación que tienen los Centros Tecnológicos. El crecimiento medio del 6,5% de sus ingresos y del 3,5% en empleo refuerzan su posición como motor de la innovación. Además, su capacidad competitiva se ve reflejada en el 13% de captación de fondos españoles en el Programa Marco Europeo de I+D+I, evidenciando su excelencia en entornos exigentes. El modelo de Centro Tecnológico se consolida con un 82% de ingresos privados provenientes de clientes recurrentes, lo que subraya la solidez de sus relaciones con el sector productivo.

Equilibrio estratégico para la transferencia de conocimiento

El director ejecutivo de Fedit, Áureo Díaz-Carrasco, pone de relevancia en el Informe Anual de 2024. “La mejora de los ratios de crecimiento medio de los socios en ingresos, en plantilla (3,5%), en personal investigador (mejorando los ratios de productividad del colectivo) y del 4,3% en el número de empresas cliente confirma un crecimiento sostenible en el conjunto de Centros Tecnológicos”.

Los resultados de 2024 confirman el doble papel de los Centros Tecnológicos en generación de conocimiento y transferencia de tecnología. El equilibrio entre la financiación pública (46,5%) y privada (53,5%) de los ingresos agregados, con crecimientos similares en ambas fuentes, destaca su capacidad para articular proyectos de investigación y, simultáneamente, responder a las necesidades del mercado.

La inversión en I+D propia o contratada también crece de forma pareja, lo que valida un modelo centrado en la aplicación práctica del conocimiento. Esta estrategia asegura que la investigación se traduzca en soluciones concretas que benefician tanto al tejido empresarial como a la sociedad en general.

Colaboración multisectorial

La colaboración con todas las Administraciones Públicas ha sido clave en 2024. Los Centros Tecnológicos han experimentado un notable crecimiento del 30,7% en programas gestionados por la Administración General del Estado (AGE), un 10% de incremento en el Programa Marco Europeo, y mantienen su participación con las Comunidades Autónomas. Este aumento en la cooperación con la AGE, especialmente a través de programas como Cervera y el refuerzo con CDTI, es un indicio de una mayor orientación de las políticas públicas hacia el fomento de la inversión privada en I+D+I.

A pesar de estos éxitos, Fedit señala desafíos cruciales para el futuro, como la necesidad de una mayor financiación estructural pública que permita a los Centros anticiparse a las necesidades de la sociedad y competir en un entorno global, y la imperativa de impulsar un programa de apoyo a las Infraestructuras Tecnológicas que facilite la reindustrialización y la competitividad empresarial.

Para concluir la Memoria de 2024, Fedit ha incluido un ‘Decálogo para un nuevo modelo de I+D+I en España’ como interlocutor clave y reconocido en el ecosistema de I+D+I, representante de la investigación aplicada y la innovación con impacto.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.