Centro de la Universidad de Atacama para investigar el potencial de las costas de Chile

Cuenta con 3,5 hectáreas para el desarrollo de acuicultura y la implementación de laboratorios
Centro de Investigaciones Costeras (CIC) de la UDA (Foto de www.uestatales.cl)
Centro de Investigaciones Costeras (CIC) de la UDA (Foto de www.uestatales.cl)

Impulsar la promoción, transferencias y desarrollo en la investigación de los ciclos de vida de los recursos naturales acuáticos y marinos del Norte de Chile, es el principal propósito del Centro de Investigaciones Costeras (CIC) inaugurado recientemente por la Universidad de Atacama (UDA) en la comuna de Caldera.

Con una inversión cercana al millón y medio de dólares, la UDA ha habilitado las dependencias de un centro cuya superficie construida alcanza los 1.200 metros cuadrados. A esto se suma una concesión marítima de 3,5 hectáreas para el desarrollo de acuicultura y la implementación de laboratorios para producción peces, bivalvos, microalgas y macroalgas, así como un laboratorio para investigaciones marinas y desarrollo de investigación, innovación y posibles actividades productivas relacionadas con aguas desaladas y salmuera orientada a la innovación sustentable de las desaladoras de la región.

El rector Celso Arias Mora afirma que “la Universidad de Atacama está muy interesada en la investigación marítima, especialmente en lo que se refiere a moluscos y peces que es donde tenemos a nuestros especialistas”. “Queremos dar y mostrar a la comunidad que la Universidad, a través de recursos propios muchas veces, logra instalar esta capacidad, estos laboratorios que deben ser reconocidos a nivel nacional”.

En la apertura del CIC también se ha destacado el apoyo complementario otorgado en los últimos años por el Gobierno Regional de Atacama, a través de los ocho proyectos financiados por el Fondo de Innovación para la Competitividad.

De hecho, se ha dado a conocer en dicho acto la segunda etapa de una de esas iniciativas: el Proyecto para el Desarrollo de la Pesca Artesanal y Acuicultura a Pequeña Escala FIC-APE II que, según su director, Rafael Crisóstomo Gamboa, “se enfoca a fomentar nuevamente el cultivo de los ostiones y las ostras de estos cuatro sindicatos, y se incluye el desarrollo e investigación de técnicas de repoblamiento de huiro negro Lessonia nigrensces, en área de manejo”, principal recurso de extracción y de las economías del borde costero de la pesca artesanal en la región.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.