Un centro de innovación sobre la industria oleaginosa abre sus puertas en Uruguay

Con el apoyo, entre otras instituciones, de CAF - Banco de Desarrollo de América Latina
Apertura del Centro de Innovación y Gestión Tecnológica Aplicada de la Industria Oleaginosa (SEPÉ)
Apertura del Centro de Innovación y Gestión Tecnológica Aplicada de la Industria Oleaginosa (SEPÉ)

El Centro de Innovación y Gestión Tecnológica Aplicada de la Industria Oleaginosa (SEPÉ) ha abierto sus puertas en Uruguay, con el objetivo de impulsar una mayor interacción entre todos los actores de la cadena productiva, a la vez que facilita el desarrollo por medio de la innovación, la capacitación y transferencia tecnológica.

La institución diseñará y ejecutará proyectos de investigación, con el fin de contribuir a la generación de nuevos productos y servicios, así como a la mejora de los procesos industriales.  Centrará los focos de innovación en cuatro líneas principales: Alimentación Humana y Animal; Óleo química, Bioquímica y Farmaquímica; Medio Ambiente, Reciclado y Energía; Materiales y Procesos Industriales. A su vez, brindará servicios vinculados al análisis de los mercados y desarrollo de patentes industriales.

El SEPÉ ha contado con el apoyo y la financiación de CAF - Banco de Desarrollo de América Latina. También han respaldado esta iniciativa el Parque Científico y Tecnológico de Pando (PCTP), el Instituto Polo Tecnológico de Pando y la empresa COUSA. Se trata de un proyecto que apunta a agregar valor a la industria en el país para mejorar su competitividad con el mundo.

Generar conocimiento
“Para CAF y para la sede de la región sur el sector agroindustrial es uno de los prioritarios, donde vemos que existe un enorme potencial para su desarrollo incorporando investigación e innovación a las ventajas comparativas que ya poseemos para así lograr convertirlo en un sector de exportación dinámico que pueda incursionar en las cadenas de valor global de forma inteligente”, explica la directora representante de CAF en Uruguay, Gladis Genua.

“En este sentido, hemos venido trabajando en Uruguay no sólo en apoyar las iniciativas de I+D+i sino también al desarrollo de la industria oleaginosa, a quien ya hemos dado apoyos para la constitución de un observatorio que le permita contar con información de calidad para tomar las mejores decisiones", explica Genua.

En la misma línea, José Miguel Erdozain, el director de IK4, quien liderará el fortalecimiento institucional de SEPÉ, señala que el objetivo será "generar conocimiento útil" para las empresas, las cuales "necesitan ofrecer un valor diferencial" respecto a su competencia. "Los centros tecnológicos son el camino indicado para convertir el conocimiento generado en valor de mercado. Confío en que este se convertirá en un acelerador de las capacidades industriales del país", apunta.

El presidente del PCTP, Fernando Amestoy, también hace referencia a que es "fundamental" promover la inclusión de conocimiento en cadenas productivas para la búsqueda de competitividad. "Nuestra función será impulsar procesos de innovación abierta, promoviendo alianzas con las mejores capacidades del país y agregar valor", señala.

El oleaginoso es uno de los sectores agroindustriales más dinámicos y con una demanda creciente a nivel mundial, y Uruguay se beneficia por tener una buena y eficiente estructura a nivel de su producción, según explica el director de COUSA, Jorge Gard. “La escala del país presenta a su vez la oportunidad de trabajar con proyectos de alto valor agregado que atiendan a nichos más exigentes con productos diferenciados”, añade.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.