Extremadura acogerá el Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético

Este centro, que costará 74,6 millones de euros, tendrá laboratorios de última generación para desarrollar el ciclo del almacenamiento de la energía
centro iberico energia

La ciudad extremeña de Cáceres contará con el nuevo Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético, gracias a la colaboración entre el Ministerio de Ciencia e Innovación, el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), la Junta de Extremadura y la Fundación Fundecyt-Parque Científico y Tecnológico de Extremadura.

Este centro, como ha explicado la propia ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, tendrá por objetivo “contribuir a resolver los retos científicos y tecnológicos que permitan la gestión de las energías verdes, mediante la investigación científica, el desarrollo tecnológico y las innovaciones en almacenamiento energético para satisfacer las demandas industriales y las necesidades de la sociedad para un futuro energético sostenible”.

Para ello, el Gobierno destinará cerca de 58 millones de euros hasta 2023 para impulsar la creación de esta entidad. De esta cantidad, apuntan desde el Ministerio de Ciencia e Innovación, alrededor de 53 millones de euros proceden de los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Por otro lado, la Junta de Extremadura aportará 16,6 millones de euros a la creación, puesta en marcha y equipamiento del Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético.

Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético

Este centro, que se ubicará en Cáceres, orientará su actividad en tres grandes áreas. En primer lugar, la investigación y desarrollo de tecnologías de almacenamiento de energía y su integración con las energías verdes. En segundo lugar, la colaboración con el sector industrial y el desarrollo conjunto de tecnologías. Y, por último, el asesoramiento y formación en energías verdes y su gestión. 

Asimismo, el Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético estará dotado de laboratorios de última generación que, como explican desde la Junta de Extremadura, permitirán desarrollar todo el ciclo del almacenamiento de la energía a distintas escalas: “Desde la química física de los materiales hasta su escalado y aplicación, pasando por el ensayo de sistemas de almacenamiento conectados. También contará con infraestructuras singulares que permitirán, entre otros, ensayos de equipos de alta potencia y de redes y microrredes, para la realización de pruebas piloto a escala industrial”. 

Por último, indican que el número aproximado de personal, del ámbito público, que desarrollará su actividad investigadora e innovadora en él “será de cerca de 85 personas, a las que se deberá sumar el personal en formación, de gestión de la I+D+I y administración”.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.