CARLA, el entorno virtual que enseña a conducir a los coches autónomos

Proyecto CARLA

La luz del ocaso, un accidente a pocos metros, un vehículo circulando en dirección contraria, lluvias torrenciales... Son diversas las situaciones con las que puede encontrarse un coche en la carretera y, ni siquiera, un vehículo autónomo estaría exento de dichos momentos, que en ocasiones pueden llegar a ser trágicos. Para dotar a estos coches de la inteligencia y capacidad de reacción suficiente, investigadores del Centro de Visión por Computador de la Universidad de Barcelona han desarrollado, junto a Laboratorios Intel y el Instituto de Investigación de Toyota, un entorno virtual de código abierto y gratuito capaz de generar este tipo de contextos.

CARLA, nombre del entorno, pretende reducir las limitaciones físicas de entrenar un coche en un entorno real –como una ciudad–, con los riesgos que ello implicaría, así como una rebaja sustancial en recursos y fondos. Como ha podido saber este medio a través de un artículo científico asociado al proyecto, "un solo vehículo está lejos de poder compilar los datos suficientes para cubrir la multitud de casos o situaciones que deben ser procesadas por un vehículo autónomo". Por ello, CARLA también proporciona al automóvil el acceso a información de importancia como las coordenadas del GPS, velocidad, aceleración y datos detallados sobre distintas infracciones y la posición de todos los participantes del tráfico.

"La iniciativa nos permite conducir en diferentes entornos, condiciones de luz, cambios en la meteorología o escenarios urbanos, fundamentales para hacer de la conducción autónoma algo seguro y factible en un futuro cercano”, explica Antonio López, uno de los investigadores del proyecto. Tanto él como el resto de investigadores esperan que el nuevo entorno sirva para que una amplia comunidad participe activamente en la investigación de la conducción autónoma, como se puso de manifiesto hace unas semanas en la First Conference in Robot Leaning de Mountain View, California.

Ejemplo de una de las situaciones virtuales creadas en el entorno CARLA. En este caso, la lluvia como factor de riesgo.

Actualmente, la tecnología de los videojuegos ya es extensamente empleada para entrenar a los coches autónomos. Aun así, los simuladores de conducción de código abierto y gratuito son muy limitados y carecen de muchos de los elementos básicos e imprescindibles para una conducción óptima, como pueden ser los peatones, las señales de tráfico, las intersecciones u otras complicaciones que pueden surgir durante la conducción real.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.