arroz nespresso
Este arroz social y "sostenible" se destina a personas en situación vulnerable. (Imagen: Nespresso)

Cápsulas de café que se reutilizan para cultivar arroz en el delta del Ebro

El proyecto Arroz solidario de Nespresso, creado en 2011, ha donado 174 toneladas de sus cosechas de 2023 a diferentes bancos de alimentos

En 2020, Innovaspain publicó que Arroz solidario, la iniciativa social y sostenible de Nespresso, había donado 117 toneladas de arroz a la Federación Española de Bancos de Alimentos (Fesbal). Cuatro años después, sus cosechas de 2023 han ascendido hasta las 174 toneladas, que se han donado a la misma institución, que ha repartido este cereal a 54 bancos de alimentos.

Pero ¿qué es Arroz solidario? ¿Cuándo nació? ¿Cómo funciona? Según Nayara Fuentes, directora de Sostenibilidad de Nespresso en España, es una iniciativa de Nespresso, “a través de la cual se aprovechan los pozos de café de las cápsulas ya utilizadas para enriquecer un compost. Con este compost se cultiva arroz en el delta del Ebro y después ese arroz es donado a los bancos de alimentos de España”.

Este funciona como un fertilizante que, “además de fijar el carbono en la tierra, te da una estructura diferente a la composición de la tierra. Se esponja más y retiene mucho más los nutrientes y además, estás dejando de utilizar lo que son abonos minerales”.

Fuentes señala también que el proyecto, desde que naciera en el año 2011, “no ha dejado de crecer”. Y asegura: “Es decir, cada año vamos donando más arroz a la Federación Española de los Bancos de Alimentos. Lo que intentamos siempre en Nespresso es involucrar al consumidor final en nuestras iniciativas de sostenibilidad, porque así, además de que puedan disfrutar de un buen café de calidad y sostenible, al final también pueden sentir que están contribuyendo a una buena causa”.

Campos en el delta del Ebro

En pleno delta del Ebro, en Tarragona, la Cámara Arrocera de Montsià tiene 58 hectáreas de campos de arroz dedicados a esta labor. Pero es Tradebe quien gestiona las cápsulas de Nespresso en su planta de reciclaje, donde separa los posos de café, los que servirán de compost, del aluminio de los envases, un material que servirá para crear nuevos utensilios reciclados.  Para cualquier interesado en contribuir a esta causa sostenible y social -cabe recordar de nuevo que el arroz que se cultiva se destina a personas en situación vulnerable-, Nespresso ha creado alrededor de 5.200 puntos de recogida repartidos por toda España. Según la información proporcionada por la compañía, estos puntos se encuentran en “boutiques Nespresso, grandes superficies donde se pueden adquirir máquinas Nespresso y en los puntos municipales de recogida de residuos con los que la compañía colabora”.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.