Cabify y la Politécnica de Madrid, juntos para dar solución a los retos de la movilidad

La empresa y la universidad unen fuerzas y crean la primera Cátedra de Tecnologías Inteligentes y de Ciencia de Datos para la Movilidad Sostenible de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación
cabify catedra

La inteligencia y procesamiento de datos son tecnologías que marcarán el futuro de la movilidad en España. Así lo consideran Cabify y la Universidad Politécnica de Madrid, que han lanzado la primera Cátedra de Tecnologías Inteligentes y de Ciencia de Datos para la Movilidad Sostenible de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación (ETSIT). Su objetivo es atraer el talento investigador al sector con el fin de lograr una movilidad sostenible, segura y accesible en las ciudades.

Cabify ya ha puesto cifras a este reto. Destinarán 100.000 euros al año en las actividades de la Cátedra, fundamentalmente a través de la financiación de becas de investigación para alumnos de la ETSIT. La meta a medio plazo es que estos graduados, maestros y doctores se conviertan en expertos y referentes en la materia. "Tener la capacidad de crear conocimiento, fomentar la investigación y ser capaces de conectar las soluciones innovadoras a los retos reales de movilidad es clave para identificar oportunidades de alto impacto", destaca Juan de Antonio, CEO y Fundador de Cabify.

La compañía ha establecido un convenio de colaboración de cara a los ingenieros que hayan finalizado su formación universitaria. La empresa tiene ubicado en Madrid su Centro de Producción Tecnológico y para hacer frente a los retos que se ha marcado tiene previsto seguir apostando fuerte por la contratación de perfiles de ingeniería, según ha podido saber este periódico. En los últimos 18 meses ha incorporado a 170 personas tanto al área de Tecnología como a la de Producto.

La Cátedra se centrará en diferentes áreas de actuación, como el análisis de datos, simulación de movilidad sostenible, la ciudad aumentada, técnicas de negociación y subasta y el Observatorio de Movilidad Sostenible. Este último tiene como objetivo recopilar noticias relacionadas con la movilidad sostenible en las ciudades. "Mediante un cuadro de mandos favorecemos su estudio y entendimiento, además de ofrecer información obtenida a través de diversos procesos de aprendizaje automático", explican fuentes de ambas partes.

Félix Pérez, director de la ETSIT-UPM, asegura que "la integración de las TIC, las tecnologías que enseñamos en esta escuela, es un elemento estratégico de la movilidad del futuro". De hecho, la Escuela es el alma mater de los artífices de Cabify. Tanto el propio Juan de Antonio como Carlos Herrera, el Chief Technology Officer, Leonor Barrueco, vicepresidenta de Growth, o Lucía Chávarri vicepresidenta de Nuevos Negocios, recibieron las enseñanzas de Félix Pérez y otros profesores.

Vista general del despacho de la Cátedra. (Foto cortesía de Cabify y la ETSIT-UPM)

"Fue una sorpresa descubrir que los antiguos alumnos de la escuela abundan en Cabify, y que ocupan desde los puestos más técnicos hasta los que lideran la estrategia de negocio, lo que pone en valor la formación que se imparte en la casa y el impacto que podemos generar desde Madrid", reconoce el profesor.

La Cátedra se operará bajo el paradigma de innovación abierta, lo que significa que cualquier miembro de la comunidad educativa de la ETSIT-UPM podrá participar. Dentro de la propia escuela se ha ubicado un espacio físico, diseñado por el equipo de Cabify, para ser lugar de encuentro de ideas y de esfuerzo investigador. Por el momento, debido a la pandemia, se está priorizando la interacción digital entre la compañía y la comunidad universitaria.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.