BSC e ITER se unen para simular la energía de fusión

BSC ITER energía de fusión

El Barcelona Supercomputing Center (BSC) e ITER Organization (proyecto internacional de I+D en fusión nuclear que está construyendo el reactor más grande del mundo en Francia) han firmado un acuerdo de colaboración para simular el proceso de generación de energía de fusión. En este Acuerdo de Entendimiento (MoU en sus siglas en inglés), las dos instituciones han mostrado su “voluntad de promover nuevas colaboraciones académicas y científicas y de avanzar en la formación de jóvenes investigadores”.

El objetivo principal de los centros de investigación es el de demostrar que la energía generada por fusión nuclear es “científica y tecnológicamente posible”. BSC e ITER (que ya colaboran en simulación numérica para asesorar en el diseño del inyector de partículas de ITER) quieren crear unas simulaciones 3D por computador “basadas en métodos de modelado magnetohidrodinámico (MHD)”, es decir: un modelado que estudia la dinámica de fluidos conductores de electricidad en presencia de campos eléctricos y magnéticos.

Con ellas, es capaz de simularse el proceso de inyección de partículas en el reactor para “predecir y controlar” las inestabilidades que podrían dañarlo. Estas inestabilidades que se estudian son, según el BSC, “problemáticas”, ya que pueden liberar grandes cantidades de energía a las paredes del reactor, con su consiguiente deterioro. Así se consigue (o conseguirá) el objetivo principal de las simulaciones: generar información para que el diseño del inyector tenga en cuenta cuál es la medida óptima de las partículas a inyectar y la velocidad óptima en que deberían ser inyectadas.

Este nuevo MoU tendrá una duración de cinco años, en los que se prevé que se estreche la colaboración “entre dos instituciones líderes en sus respectivos campos”, aseguran. Sin duda, la unión estratégica entre el BSC (475 investigadores y expertos y la próxima actualización del superordenador MareNostrum) e ITER Organization (el dispositivo de fusión más grande del mundo) traerá un gran número de estudios relevantes para el mundo de la innovación.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.