Lagarto: el primer chip de código abierto español

El BSC ha coordinado la creación del que pretende ser “un embrión del procesador europeo”, con la capacidad de “ser tan disruptivo como Linux”
Lagarto BSC

El Barcelona Supercomputing Center (BSC) ha coordinado la creación del primer chip de código abierto de España. Se trata de Lagarto, un chip construido con transistores de 65 nanómetros, y representa la intención del centro de convertirse “en referente en las tecnologías de hardware de código abierto desarrolladas en Europa”.

El desarrollo de Lagarto ha dado unos resultados superiores a los esperados. Según Miquel Moretó, coordinador del proyecto, “lo habitual es tener que fabricar un chip varias veces antes de que funcione correctamente. En el caso de Lagarto, no solo ha funcionado a la primera, sino que es capaz de ejecutar correctamente aplicaciones de cálculo numérico”.

“Lagarto –ha declarado Mateo Valero, director del BSC– es el primer chip con ISA de código abierto desarrollado en España y es un embrión de lo que el BSC pretende que sea el procesador europeo. El objetivo del proyecto era demostrar que el BSC, que está apostando firmemente por el desarrollo de un procesador ‘made in Europe’, es capaz de crear estas tecnologías y lo hemos logrado con éxito”.

El objetivo es que “el repertorio de instrucciones de los futuros procesadores debe ser de código abierto para garantizar su transparencia y minimizar la dependencia”. Los ISA –como el chip Lagarto– constituyen “el conjunto básico de instrucciones de lenguaje máquina que un procesador puede entender y ejecutar y es, por lo tanto, el punto de encuentro entre el software y el hardware. El hecho de que estén abiertos pretende sortear la posibilidad de que los chips incorporen puertas traseras o instrucciones que puedan ser perjudiciales para la seguridad o la privacidad de los usuarios”.

El diseño inicial de Lagarto es del Centro de Investigación en Computación del IPN mexicano y, partiendo de un diseño inicial académico, un equipo de 30 investigadores del propio IPN, el BSC, el Centro Nacional de Microelectrónica del CSIC (CNM) y los Departamentos de Arquitectura de Computadores (DAC) y de Ingeniería Electrónica de la UPC han trabajado cerca de dos años para fabricarlo.

Cabe subrayar que los hardware de código abierto son una innovación que, según el BSC, “tiene el potencial de ser tan disruptiva como en su día lo fue Linux, paradigma del software de código abierto. Si Linux consiguió aminorar la dependencia de los usuarios respecto a las grandes firmas proveedoras de programas y aplicaciones informáticas, se vislumbra que el hardware basado en ISAs de código abierto puede hacer lo mismo en su propio terreno”.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.