Cambios en Enisa. La Empresa Nacional de Innovación -entidad pública adscrita al Ministerio de Industria y Turismo- ha anunciado la marcha de Borja Cabezón, su CEO desde enero de 2024. Le sustituye en el cargo Carolina Rodríguez Arias, actual directora de Coordinación de Enisa. Con diez años de experiencia en la entidad, su voluntad es dar continuidad a las acciones y cambios estratégicos que han dado nuevos vuelos a Enisa en el último año y medio. Rodríguez Arias formó parte del equipo del Alto Comisionado para España Nación Emprendedora. En su última etapa como directora general, vivió la aprobación de Ley de Startups (diciembre de 2022).
Consolidación institucional de la marca Enisa, vocación de cercanía y escucha a las pymes son algunos elementos que han caracterizado la gestión de Borja Cabezón, según destacan fuentes de la entidad. El propio Cabezón, explica a Innovaspain que uno de los objetivos ha sido “reforzar el papel de Enisa como instrumento público de utilidad y clave en la financiación para startups y pymes innovadoras”, en sintonía con las directrices del Ministerio de Industria y Turismo.
Financiación 365 días al año
Si el Plan Estratégico 2024-2026 marca los próximos pasos de Enisa, en los 18 meses que ha durado la etapa de Borja Cabezón, el ya ex-CEO de la entidad se queda con la respuesta que lograron dar a una demanda histórica del ecosistema emprendedor español. “La creación de un mecanismo para ofrecer financiación de forma continuada, sin depender de la disponibilidad de presupuestos o de convocatorias puntuales supone un hito muy importante”.
Cabezón añade que, de este modo, “mejora la planificación tanto para las empresas como para Enisa, y demuestra la confianza del Gobierno en nuestro trabajo. Además, garantiza la estabilidad y la continuidad en el apoyo a las pymes, que son clave para la creación de empleo y el desarrollo territorial. En Enisa queremos seguir a su lado, ayudándolas a crecer y transformarse los 365 días al año”.
“El acceso a la financiación no debe depender del lugar donde se viva, sino del talento y la viabilidad del proyecto”
A lo largo del último año y medio, Borja Cabezón ha ‘cosido’ el territorio gracias a más de 50 viajes, cerca de 100 intervenciones en eventos públicos y 70 actividades con medios de comunicación. “Cuando llegué, me propuse reforzar la presencia de Enisa en todo el país. En este recorrido, el objetivo ha sido claro: escuchar a los ecosistemas locales, entender sus retos y estar presentes donde más se nos necesita. Creemos en la igualdad de oportunidades y en que el acceso a la financiación no debe depender del lugar donde se viva, sino del talento y la viabilidad del proyecto”.
“Esta cercanía -asegura- nos ha permitido generar confianza y construir puentes entre lo público y lo local. Solo así podemos apoyar de verdad a las pequeñas y medianas empresas españolas y a las personas emprendedoras que persiguen generar un impacto positivo en su entorno”.
La importancia del talento in house
En el plano operativo, Enisa aprobó 508 préstamos participativos en 2024, por un total de 83,6 millones de euros, con un importe medio de 164.570 euros. Asimismo, al término del mandato de Borja Cabezón, cerca de 1.700 startups fueron certificadas para acceder a los beneficios de la Ley de Startups. Otra de las actuaciones llevadas a cabo en estos meses fue la firma de un acuerdo de garantía con el Fondo Europeo de Inversiones, FEI, que contribuirá a reducir las barreras de acceso a la financiación de startups y pymes innovadoras.
Y en lo que afecta a ‘la casa’, Borja Cabezón se detiene en la que define como una de las experiencias “más gratificantes” de su etapa como CEO. “He tenido la oportunidad de dar un nuevo impulso a la organización. Desde el primer día, tuve claro que, si queríamos impulsar la innovación fuera, debíamos empezar por las personas que forman parte de Enisa. Por eso, apostamos por reconocer y potenciar el talento interno”.
Por primera vez en la historia de Enisa, personas que comenzaron como técnicos han llegado a puestos de dirección ejecutiva. “Se trata de una apuesta firme por la experiencia, el conocimiento del funcionamiento de la casa y una forma de trabajar basada en el compromiso y el mérito profesional. Este modelo fortalece el equipo y lanza un mensaje: en Enisa, el talento se valora y se impulsa”, destaca Cabezón.
“Estamos ante una oportunidad única”
Como muestra de continuidad, le releva en el cargo Carolina Rodríguez Arias, quien, en declaraciones a este periódico, afirma que asume el nuevo cargo con “enorme ilusión y con la responsabilidad y el compromiso de contribuir a una nueva etapa clave para la entidad”. La CEO de la entidad pública insiste en la importancia de disponer de un presupuesto reforzado y de haber roto con la estacionalidad de los fondos. “Estamos ante una oportunidad única para seguir afianzando nuestro papel como instrumento fundamental en el impulso del emprendimiento y la innovación en España. Este escenario nos va a permitir responder con mayor agilidad a las necesidades del ecosistema emprendedor”.
Los planes pasan fundamentalmente por seguir la hoja de ruta que marca el Plan Estratégico hasta 2026. “Enisa apoyará a startups y pymes innovadoras; impulsará su escalado; fortaleceremos nuestra presencia territorial, y nos consolidaremos como referente del ecosistema emprendedor a través de redes y alianzas público-privadas”.
Más calado entre las pymes
Carolina Rodríguez apunta además que pretenden que el instrumento principal de Enisa, el préstamos participativo, tenga una mayor difusión, “especialmente entre las pequeñas y medianas empresas, donde Enisa aún no es tan conocida. Esta alternativa de financiación les permite crecer, transformarse, desarrollar nuevos proyectos y consolidarse de forma global”.
A cumplir objetivos ayudará el citado presupuesto del Ministerio de Industria y Turismo, con números récord gracias a los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. “Nos permitirá aumentar los importes medios de financiación. A esto se suman los fondos de otros ministerios que priorizan líneas específicas como AgroInnpulso, Emprendedoras Digitales y Audiovisual e Industrias Culturales y Creativas. También seguimos difundiendo la certificación Enisa para startups. Se trata de un proceso gratuito y ágil que permite a las empresas emergentes acceder a los beneficios de la Ley de Startups”.
Enisa: pionera en el apoyo al emprendimiento innovador
Borja Cabezón sale de Enisa, una entidad con más de 40 años de andadura, con la sensación de haber cumplido con su cometido. “Me siento muy orgulloso de haber formado parte de una organización que, desde sus inicios, ha apostado por fomentar la cultura de la innovación en nuestro país”.
Enisa fue pionera en 2010 con la creación de la línea de financiación para Jóvenes Emprendedores, que permitió, a miles de proyectos, dar sus primeros pasos. Desde entonces, la entidad es una de las principales articuladoras del ecosistema. “Hemos seguido contribuyendo al posicionamiento de España como país emprendedor, en línea con el espíritu de la Ley de Startups. Un país capaz de atraer talento, empleo cualificado e inversión. Y lo hacemos con una mirada inclusiva, apoyando el emprendimiento en zonas rurales y promoviendo la igualdad entre mujeres y hombres”.
Borja Cabezón concluye mirando al futuro. “Tengo plena confianza en que Enisa, y quienes la conforman, seguirá avanzando como instrumento del Gobierno de España comprometida con el futuro de nuestro país”.