Un biosensor capaz de detectar tumores en etapas tempranas

biosensor
Representación de un fragmento de ADN y de la proteína p53, conocida como el guardián del genoma

Antes de que se desarrolle un tumor maligno, el sistema inmune trata de luchar contra proteínas que se alteran durante su formación, generando determinados anticuerpos. Un biosensor desarrollado por científicos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha conseguido detectar estas unidades defensivas en muestras de pacientes con cáncer de colon y ovario, de forma más rápida y precisa que los métodos tradicionales.

La expresión de estas proteínas se puede iniciar varios meses o incluso años antes de que se desarrolle la enfermedad y sea detectada por los médicos. De hecho Susana Campuzano, investigadora de la UCM, ha destacado que “nuestro sistema inmune produce los anticuerpos incluso tres años antes de que se manifiesten los primeros síntomas”.

Para atajar este problema, los investigadores de la UCM han desarrollado un biosensor capaz de detectar estos anticuerpos en muestras de suero tanto de enfermos de cáncer como de pacientes con alto riesgo de sufrirlo en un futuro.  Con la ayuda del dispositivo, los científicos han determinado el contenido de autoanticuerpos generados por los pacientes frente a la proteína p53, “conocida como el guardián del genoma ya que repara mutaciones del ADN evitando alteraciones en el ciclo celular y la aparición de tumores”, tal y como ha señalado José Manuel Pingarrón, coautor del trabajo, que publicado en Analytical Chemistry.

Cuando esta proteína sufre una mutación y se multiplica sin control, el sistema inmune de entre un 10% y un 40% de los pacientes con cáncer produce anticuerpos contra ella, alertando de una posible transformación maligna. Por eso, en opinión del investigador Rodrigo Barderas, “la presencia de anticuerpos frente a la proteína p53 podría ser indicativa de la existencia de una enfermedad neoplásica ya iniciada o del riesgo de desarrollarla en un futuro próximo”.

Sensibilidad 440 veces superior

En comparación con otras herramientas que también detectan este tipo de anticuerpos, el biosensor diseñado por la UCM demostró una sensibilidad 440 veces superior y una mejor discriminación entre muestras de suero positivas y negativas a anticuerpos frente a la proteína p53.

Además, los científicos involucrados en el proyecto han destacado que otra de sus principales ventajas reside en la rapidez con la que opera, ya que en menos de seis horas se hace el ensayo completo incluyendo, frente a las semanas o meses necesarios para desarrollar los métodos tradicionales. Finalmente, Susana Campuzano ha afirmado que la herramienta está pensada “para aplicarla en rutina hospitalaria”, tanto para el diagnóstico temprano del cáncer como para seguir la evolución de la enfermedad.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.