Biogás y biofertilizantes hechos a partir de fibra de alpaca y lana de oveja en Perú

Inca Tops desarrolla una tecnología que contribuye al tratamiento de los residuos sólidos generados durante el procesamiento de estas fibras

Desde la ciudad de Arequipa, al sur de Perú, la empresa textil Inca Tops ha desarrollado una tecnología para la producción de biogás y biofertilizantes a partir del uso de bacterias anaerobias (que no utilizan oxígeno en su metabolismo). Estas permiten procesar los residuos sólidos generados durante el procesamiento de las fibras de alpaca y lana de oveja.

La implementación de la planta piloto requirió una inversión de más de 380.000 soles (102.000 euros), de los cuales el Ministerio de Producción del país, a través del programa Innóvate Perú, aportó cerca del 70 % de los recursos, a través del Concurso Innovación Empresarial. Mediante la planta piloto, la empresa arequipeña transformará 100 kilos de fibra residual por día, con lo que pretende reducir el impacto ambiental de su actividad.

“Es indispensable que desde el sector industrial planteemos soluciones eficaces que contribuyan a generar energía renovable, a través de la reutilización de los desechos de nuestra producción y aportemos a la reducción de la contaminación de aire, agua y suelos ocasionada por las fibras residuales”, ha declarado la coordinadora del proyecto, Ana Luz Gómez.

El uso de bacterias permite degradar de forma rápida los desechos de las fibras textiles y generar biogás con altos valores de metano, ha detallado la ingeniera. Esta tecnología permite también obtener abono foliar (fertilizante que se aplica directamente sobre hojas y tallos) y abono líquido con alto contenido de micro y macronutrientes de aluminio, manganeso, manganeso, magnesio, hierro fósforo, sodio, hierro, zinc y boro.

Los biofertilizantes son productos hechos a base de microorganismos, en especial bacterias u hongos, que viven asociados con las plantas y contribuyen a su nutrición y crecimiento. El biogás es un gas combustible, que se genera por la degradación de la materia orgánica mediante la acción de microorganismos y otros factores, en ausencia de oxígene (es decir, en ambiente anaeróbico).

Innóvate Perú, a través del Concurso de Innovación Empresarial, cofinanciará hasta con 450.000 soles (121.000 euros) el desarrollo de productos nuevos o mejorados, así como servicios y procesos, que hayan superado el riesgo tecnológico para facilitar su ingreso al mercado. La presentación de propuestas está abierta hasta el 18 de junio.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.