BIND 4.0 suma las tecnologías de la salud a su revolución de la industria 4.0

BIND 4.0

Es la gran novedad de la tercera edición de Bind 4.0, aceleradora de startups en el ámbito de la industria 4.0, como ha revelado a este medio el director de Emprendimiento, Innovación y Sociedad de la Información del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, Aitor Urzelai. "Tras tres ediciones apostando por la fabricación avanzada y la energía ahora añadimos una tercera vertical: las tecnologías de la salud, muy emergentes y que están marcando el futuro del sector".

Fue el viernes pasado cuando se dio el pistoletazo de salida a la nueva convocatoria de esta plataforma público-privada dirigida a captar talento y desarrollar la industria inteligente en el País Vasco y donde se facilitaron relevantes datos del balance y los proyectos desarrollados en la segunda edición. En la presentación destacaron datos como el incremento del 145% en el número de startups participantes en la segunda edición frente a la primera o el 150% en cuanto a los proyectos desarrollados.

"Las startups son una buena fórmula para que las empresas innoven y a su vez se aprovechan de poder pertenecer a grandes corporaciones. Ambas partes salen ganando", asegura Urzelai. BIND 4.0 se puso en marcha en 2016 como un punto de encuentro entre startups innovadoras –no solo vascas, ya que la convocatoria tiene vocación internacional– y grandes empresas consolidadas y radicadas en el País Vasco. Se trata de una oportunidad para impulsar la transformación digital de la industria, y al tiempo acelerar el asentamiento de iniciativas innovadoras a través de proyectos reales con clientes de referencia.

En esta tercera edición, la aceleradora ha pasado de tener 24 a 40 empresas tractoras. Por otro lado, firmas como Siemens Gamesa, Corporación Mondragón, Tubacex u Orona, entre otras, se suman a nombres como los de Mercedes-Benz, Arcelor, ABB, Iberdrola, Michelin o Euskaltel. "Esto es señal de que la iniciativa goza de buena salud y estamos encaminando bien nuestro objetivo", celebra Urzelai. En el plano healthtech, las compañías que se incorporan este año como tractoras son Onkologikoa, Reiner Medical, Quirón Salud, Faes Farma o el Grupo IMQ, entre otras.

Urzelai destaca también la inversión de Euskadi en innovación a lo largo de los últimos años, algo que "nos está permitiendo tener un tejido empresarial potente". En este sentido, la 'Estrategia de Especialización Inteligente' del Gobierno Vasco está jugando un papel clave, ya que "permite saber en qué somos buenos y centrar nuestros esfuerzos con mayores probabilidades de éxito". Es por ello que en esta tercera edición, BIND 4.0 ha apostado por añadir las tecnologías de la salud, "en lo que somos [en referencia a Euskadi] punteros". De cara a la cuarta edición, Urzelai no descarta añadir más verticales. "Hemos pensado en la gastronomía, que también está abordando un proceso de digitalización. Aunque todavía es pronto para confirmarlo".

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.