Objetivos 2030

Con la colaboración  de

Cosentino

Bilbao se descarbonizará con un nuevo hub de Repsol

La compañía anuncia próximas obras en su planta de combustibles sintéticos y por un proyecto de valorización de residuos urbanos
repsol combustibles

Repsol ha anunciado las próximas obras de un nuevo hub de descarbonización, de la mano de su filial Petronor, en Bilbao. Este estará formado por una planta de combustibles sintéticos y por un proyecto de valorización de residuos urbanos. El objetivo es alcanzar las cero emisiones netas en 2050 y aseguran que supondrá “un reto tecnológico de vanguardia”.

“El proyecto nos permitirá probar las tecnologías implicadas, que se usarán juntas por primera vez en el mundo aquí, en Bilbao”, ha declarado el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, en la presentación del proyecto. Por su parte, Emiliano López Atxurra, presidente de Petronor, ha manifestado que “con este proyecto unimos presente, pasado y futuro, porque este puerto es parte de la historia y del presente de Petronor. Ahora también lo es del futuro. La neutralidad tecnológica que abanderamos como guía para una transición energética sostenible e inclusiva tiene su ejemplo hoy aquí”.

Además, ambos han recordado que este nuevo proyecto está alineado tanto con los objetivos de la Unión Europea y el Gobierno de España. Y apuntan las plantas de combustibles sintéticos.

“El paquete regulatorio 'fit for 55', que el pasado año lanzó la Comisión Europea, apoya el despliegue de combustibles de baja huella de carbono producidos bien a partir de residuos o bien de origen no biológico, como los combustibles sintéticos”.

La planta de combustibles sintéticos

Cabe explicar que, para recoger ese combustible sintético, es necesario desarrollar la tecnología para transformar CO2 e hidrógeno en este tipo de energía, que deberá tener las mismas propiedades que los combustibles comerciales tradicionales.

Para desarrollar esta tecnología, un grupo de científicos -tanto de la compañía como de Saudi Aramco- está trabajando en el Repsol Technology Lab. Sobre el proceso, indican que “constará en varias etapas que se encuentran en distintos grados de madurez y que es necesario integrar y escalar para poder implementarlas en la planta demo”.

Concretamente, el grupo de Repsol llevará la fase de ingeniería y “próximamente” se llevará a cabo la construcción anunciada por la compañía, que se prolongará durante los dos años que vienen.

En total, supondrá una inversión de 103 millones de euros, con una producción de 2.100 toneladas anuales, y proporcionará combustibles sostenibles a “coches, camiones, barcos o aviones sin necesidad de realizar modificaciones en los motores y son, por tanto, una opción real para la descarbonización de sectores como la aviación o el transporte pesado que no tienen en la electrificación una alternativa”.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.