Beca de la FNPI para profundizar en la cultura africana de Cuba y Colombia

El periodista español Diego Cobo es el ganador de la Beca Michael Jacobs de crónica viajera 2017
El periodista español Diego Cobo es el ganador de la Beca Michael Jacobs de crónica viajera 2017
El periodista español Diego Cobo es el ganador de la Beca Michael Jacobs de crónica viajera 2017

El periodista español Diego Cobo es el ganador de la Beca Michael Jacobs de crónica viajera 2017, que entrega por tercera vez la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano FNPI y el Hay Festival. Se reconoce así el trabajo realizado en su proyecto ‘Huellas negras, el rastro de la esclavitud’, una serie de reportajes sobre las consecuencias que dejó el comercio de esclavos en lugares como Gambia, Jamaica o el sur de Estados Unidos.

Gracias al incentivo de 5.000 dólares que entrega la beca, el autor continuará su trabajo viajando por dos países de América Latina: Cuba y Colombia. El ganador también podrá disfrutar de una estadía de seis meses en Frailes (España), lugar en el que Michael Jacobs escribió algunos de sus últimos libros.  Cobo será jurado de la edición 2018 y tendrá la oportunidad de presentar su trabajo en el Hay Festival Cartagena de ese año.

Periodista y cronista de viajes español, los trabajos en el terreno de Diego Cobo suelen estar enfocados en historias humanas de los países en los que se adentra. Ha publicado reportajes sobre los buscadores de oro en Alaska, las viudas del terrorismo en Perú, los apátridas en la República Dominicana o los cortadores de caña que mueren trabajando en Nicaragua, entre otros temas.

El proyecto Huellas negras lo ha llevado​ a las montañas de Jamaica, a las viejas prisiones de Gambia y al delta del Mississippi. La segunda parte buscará explorar la vida de los afrodescendientes en Cuba y Colombia, donde la cultura africana se mantiene con una importante huella negra, pero también su debilidad histórica.

Colombia cuenta con la primera comunidad negra en todo el continente que se liberó del yugo colonial: el Palenque de San Basilio. Además, entre los desplazados por el conflicto armado en el país, los afrocolombianos han sido los más afectados.

Por su parte, Cuba fue uno de los países con mayor índice de negros, una sociedad basada en las plantaciones y donde África y sus mitos perviven entre una importante parte de la población. De hecho, existe un caso inédito en el país caribeño que rompe la dinámica de la historia: una pequeña población cubana donde sus habitantes descubrieron cuál es la aldea de Sierra Leona de la que fueron arrancados sus ancestros.

En esta ocasión, el jurado (conformado por Federico Bianchini, ganador de la beca en 2016; Jon Lee Anderson y Daniel Samper Pizano, ambos maestros de la FNPI) ha decidido por primera vez elegir a un solo ganador sin seleccionar finalistas al considerar que los otros candidatos “no atinaron a desarrollar” una verdadera crónica viajera. También aseguran que en Hispanoamérica no ha habido una cultura de cronistas viajeros. Es por eso que a partir de ahora la Beca Michael Jacobs buscará estimular este género a lo largo del año con actividades formativas en diferentes festivales del mundo.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.