BBVA EduFin Summit: Educación financiera para hacer realidad los ODS de la ONU

La entidad bancaria congrega a 200 expertos de 16 países en Buenos Aires
finanzas

La educación financiera juega un papel crucial para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, ya que contribuye a poner fin a la pobreza en el mundo, aumentar la salud y el bienestar, promover la educación de calidad y la igualdad de género, y fomentar la innovación y el desarrollo de infraestructuras.

Esta es una de las conclusiones alcanzadas en la segunda edición del BBVA EduFin Summit, un evento que ha reunido en Buenos Aires (Argentina) a expertos e investigadores en materia de educación financiera. Durante dos jornadas, se ha debatido acerca de la importancia de la formación en esta materia y su relación con el desarrollo sostenible.

Los 200 participantes han compartido experiencias de éxito y ejemplos que han servido para ilustrar los avances y también descifrar los retos a los que se enfrenta el sector. En la clausura, José Manuel González-Páramo, consejero ejecutivo responsable de economía, regulación y relaciones institucionales de BBVA, ha destacado que la educación financiera afecta a todas las edades, desde niños y jóvenes, a adultos. Y es también responsabilidad de todos: autoridades públicas y privadas y el ámbito académico.

“El BBVA EduFin Summit nació el año pasado con la vocación de convertirse en el referente global de reflexión intelectual sobre educación y capacitación financiera. Esta es su segunda edición y espero que el año que viene, allá donde se celebre, volvamos a reunirnos para seguir promoviendo un tema de vital importancia como es la educación financiera”, ha añadido.

BUENAS PRÁCTICAS E IGUALDAD

Las mesas redondas de la primera jornada del congreso se han centrado en discutir el papel de la aportación de la educación financiera al cumplimiento de los ODS orientados a la educación de calidad (ODS4), la igualdad de género (ODS5) y la innovación e infraestructuras (ODS9).

Los panelistas han explicado ejemplos de buenas prácticas en diferentes partes del mundo, como Hilde Elisabeth Johansen, asesora de Finance Norway, que ha expuesto el caso de su país, donde “el 90 % de noruegos usa canales digitales, pero entre el 25-30 % no sabe lo que es la inflación”. Por su parte, Ana Leoni, superintendente de Educación en la Asociación Brasileña de Entidades Financieras y Mercado de Capitales (ANBIMA), ha recordado a los asistentes que “Brasil fue el primer país en América en tener una estrategia nacional en educación financiera”.

El panel dedicado a la igualdad de género ha contado con dos participantes. Por un lado, Beatriz Nofal, miembro del Consejo Argentino para las Relaciones Institucionales, quien ha situado la inclusión financiera como “factor clave para el emporderamiento económico de la mujer, la eliminación de la pobreza, el crecimiento inclusivo y el desarrollo”. Por otro lado, Ghetna Gala Singa, fundadora del Banco Rural de la India, quien ha relatado la historia de cómo un grupo de mujeres analfabetas crearon un banco en la India.

La primera sesión ha sido cerrada por un mensaje en vídeo de Olivier Guersent, el director general de servicios financieros de la Comisión Europea, en el que ha explicado la importancia de la contribución del sector financiero para alcanzar los ODS, enlazando con la educación financiera y finanzas sostenibles. “Es la combinación de educación e información de alta calidad la que permite a los consumidores e inversores tomar las decisiones correctas para un desarrollo sostenible”, ha asegurado.

EDAD Y BIENESTAR SOCIAL

“La longevidad es una señal del futuro que no sabemos interpretar”, comenzaba José Antonio Herce su exposición el miércoles, en la segunda jornada del congreso. El director asociado de Analistas Financieros Internacionales (AFI) explicaba los tremendos retos que la longevidad nos presenta, entre ellos, que una vida más larga requiere una mayor y mejor planificación financiera para que nuestro bienestar no se resienta. “Estamos muy por detrás de lo que requiere el actual estado de la longevidad”.

El debate sobre la edad y el bienestar social ha puesto de relevancia el papel de la salud financiera de las personas. Ese ha sido el tema central de una mesa redonda en la que se ha reclamado establecer una metodología común para medir la salud financiera y avanzar hacia métricas de impacto.

Como exposición final, el BBVA EduFin Summit ha dado la palabra a los cinco investigadores ganadores del ‘Expresiones de interés’ del Centro para la Educación y Capacidades Financieras de BBVA. Los ponentes venidos de Estados Unidos, Colombia y México han expuesto los avances en sus investigaciones en un original formato pechakucha (20 ‘slides’ en 20 segundos cada una).

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.