Objetivos 2030

Con la colaboración  de

Cosentino

La lucha contra la “basuraleza” ya cuenta con una aplicación propia

El proyecto Libera lanza una app que incentiva la recogida y la limpieza de la llamada “basuraleza”, el concepto creado por SEO Birdlife
basuraleza app

Hace años, el concepto “basuraleza”, creado por SEO/Birdlife, definió que esta problemática representa a los residuos generados por el ser humano y abandonados en la naturaleza. Hoy en día, la palabra está cada vez más generalizada, así que el proyecto Libera –de la propia SEO/BirdLife y Ecoembes– ha querido dar un paso más allá en su lucha por el medioambiente creando una aplicación propia que ayude a los usuarios a involucrarse más en la limpieza de nuestro planeta.

Libera, en colaboración con Paisaje Limpio y Vertidos Cero, ha lanzado esta app –bautizada también como ‘Basuraleza'– con el objetivo de complementar y ayudar en las batidas de recogida de estos residuos. 

Miguel Muñoz, coordinador del proyecto Libera en SEO/BirdLife, explica que esta nueva app es “una nueva herramienta para que la sociedad tome conciencia de este problema ambiental que amenaza la salud de nuestros ecosistemas. Se trata de una opción más que desde el proyecto ponemos a disposición de la ciudadanía para acabar con la basuraleza y que además nos va a permitir tener más datos y conocimiento de la dimensión del problema”.

Robots virtuales y recompensas

La app, además de ayudar en las batidas de recogida, permitirá que los voluntarios que lleven a cabo la limpieza de basuraleza aprendan mientras ayudan al medioambiente. Por ejemplo, “podrán aprender en qué contenedor va cada residuo y registrar los ya recogidos dentro de la app, sirviendo así de apoyo a la hora de realizar bases de datos sobre los residuos encontrados”.

Asimismo, para incentivar la participación, la app ofrece recompensas según se van consiguiendo retos en las recogidas de basuraleza a través de ‘B-leza’ y los ‘B-bots’, unos robots virtuales encargados de ayudar al usuario en su clasificación de residuos.

Entre las recompensas que se plantean dentro de la app sea encuentran desafíos como registrar 50 recogidas; recorrer 20 kilómetros de caracterización; o situarse como el 1º en el ranking a final del año; las personas pueden optar a diferentes premios ofrecidos por algunas de las 30 alianzas con las que cuenta Libera, como un viaje a bordo del barco Toftevaag con la asociación Alnitak; una jornada de buceo con las organizaciones Red de Vigilantes Marinos o FEDAS; una jornada con las patrullas del oso de la Fundación Oso Pardo; o una masterclass sobre microplásticos con la Asociación Hombre y Territorio, explican en un comunicado.

Para todo ello, más allá que en el desarrollo de la app, la tecnología ha sido “clave”. “La tecnología ha demostrado ser una gran aliada para conseguir resultados más eficientes en materia de sostenibilidad y cuidado del planeta. Desarrollar herramientas como esta aplicación nos permite dar más posibilidades a las personas que se involucran en Libera, dispuestas a colaborar contra la basuraleza con los avances que nos ofrece la tecnología”, ha indicado, por su parte, Sara Güemes, coordinadora de Libera en Ecoembes en la presentación de la herramienta.

El ‘Barómetro de la Basuraleza’ y el 1m2

Cabe recordar que los datos creados por la app Basuraleza irán a bases de datos como el ya conocido ‘Barómetro de la Basuraleza’, que también crece por los datos obtenidos en las campañas de ciencia ciudadana de 1m2 por los diferentes entornos organizadas a lo largo del año.

De hecho, la aplicación está disponible para utilizarse en la próxima campaña de 1m2, que se celebrará el próximo 12 de junio.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.