Las cinco apuestas de BarLab para revolucionar la hostelería

BarLab Mahou San Miguel

¿Puede una nariz electrónica catar cerveza? ¿Existe un dispositivo que calcule cuál es el consumo de un barril en tiempo real? ¿Llegará a aplicarse la realidad aumentada al sector hostelero? Todas estas preguntas tienen una respuesta clara: un sí rotundo. Así lo ha manifestado Eloísa Ochoa, Chief Digital Officer de Mahou San Miguel, en el Demo Day que ha clausurado la segunda edición de BarLab, la aceleradora de startups de la compañía. La también directora del programa ha enfatizado en la voluntad innovadora de Mahou San Miguel, que "con 127 años de historia se junta con startups para generar nuevas ideas y trabajar de manera diferente". Durante la sesión, los cinco proyectos participantes en BarLab han presentado sus ideas de negocio ante un grupo de inversores externos y profesionales de la compañía.

Las startups han recibido 30.000 euros de financiación para desarrollar sus ideas y han tenido acceso a sesiones inspiradoras con mentores y emprendedores de éxito, con los que han podido compartir impresiones sobre los retos y necesidades a las que se enfrenta el sector para asegurar su competitividad en el futuro. En este sentido, con el objetivo de ayudar al hostelero a mejorar la gestión de sus negocios y su nivel de atención al cliente, BarLab ha puesto el foco este año especialmente en el impulso de soluciones relacionadas con las tecnologías más punteras del mercado. Es el caso, entre otras, de la inteligencia artificial (AI), el Internet of Things (IoT), el Big Data o la realidad virtual.

Por ejemplo, Up Devices ha desarrollado una nariz electrónica de bolsillo (AromaSensor) que permite complementar el juicio sensorial del sumiller gracias a la incorporación de sensores interconectados, el aprendizaje automático y la información procedente de una base de datos en constante evolución y mejora gracias al Big Data. "Podemos medir la calidad de la cerveza y ver si tiene defectos, entre muchas otras posibilidades", ha explicado Alfredo Azabal, ingeniero de producto. Respecto al Internet of Things, tiene un protagonismo especial en B24IoT, otro de los proyectos participantes en el Demo Day, que ha presentado un sistema de sensores capaz de detectar el consumo de cerveza en barril en tiempo real y enviar el dato a la empresa distribuidora. Esta información permite la implantación de servicios de pedidos automáticos o dinámicas promocionales ajustadas a la realidad de cada establecimiento, además de, como ha señalado su CEO, Antonio Martín, "incrementar el conocimiento del cliente".

En la imagen, una de las sesiones de esta segunda edición del programa.

Smartech hace uso de la realidad aumentada aplicada en puntos de venta de hostelería mediante una solución móvil que convierte todas las botellas, etiquetas y envases en una nueva ventana de comunicación entre Mahou San Miguel y el consumidor ya que, al enfocar cualquier botella con su app, accede a materiales como vídeos, imágenes 3D, música o redes sociales, entre otras. "Se trata de mejorar la experiencia del consumidor, provocar emociones en él y abrir un nuevo canal de comunicación con los clientes", ha resumido Rolando García, COO de la startup.

La optimización de la gestión del negocio hostelero también ha centrado los esfuerzos de los emprendedores de Suplain, una aplicación con la que los restaurantes pueden realizar los pedidos de todos sus proveedores a la vez con un solo click y controlar sus gastos gracias a un sistema de estadísticas propio. Su CEO, Raúl Hita, ha aprovechado el Demo Day para remarcar que "la hopstelería española tiene que cambiar de mentalidad y abrirse a las nuevas tecnologías, que serán beneficiosas para el negocio". Por su parte, la startup madrileña WorkToday ha mostrado a los inversores su aplicación móvil de búsqueda de empleo por horas en el sector HORECA. La solución tiene como principal ventaja competitiva la rapidez en la que pone en marcha la búsqueda y el proceso de contratación, gracias a la geolocalización y a su complejo sistema de valoraciones y algoritmos. "Mejoramos la rentabilidad de los bares y opinamos que todo lo que tenga que ver con el personal hostelero es un reto para el sector", ha asegurado Marta Romero, su CEO.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.