Barcelona contará con uno de los superordenadores más rápidos y potentes de Europa

Estará, gracias a una inversión de 100 millones de euros de la UE, en el BSC-CNS y podrá realizar 200.000 billones de operaciones por segundo
El nuevo superordenador tendrá capacidad para realizar 200.000 billones de operaciones por segundo
El nuevo superordenador tendrá capacidad para realizar 200.000 billones de operaciones por segundo

El Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) ha sido elegido como una de las tres instituciones que acogerá los superordenadores pre-exascala de la red de supercomputadores de alta capacidad de la Unión Europea.

La Comisión Europea (CE) ha anunciado su plan para adquirir ocho superordenadores: tres máquinas pre-exascala (con un rendimiento pico de al menos 150 Petaflops) y cinco supercomputadores petascala (capaces de ejecutar como mínimo 4 Petaflops). Además de España, el resto de destinos serán: Sofia (Bulgaria), Ostrava (Czechia), Kajaani (Finland), Bologna (Italy), Bissen (Luxembourg), Minho (Portugal) y Maribor (Slovenia).

El futuro ordenador del BSC, denominado MareNostrum 5, es una de las máquinas pre-exascala. Tendrá una potencia pico de 200 Petaflops (200.000 billones de operaciones por segundo) y se pondrá en marcha el 31 de diciembre de 2020.

La Unión Europea podría invertir en el nuevo superordenador cerca de 100 millones de euros, su inversión más alta en una infraestructura de investigación en España. El resto de la inversión correrá a cargo del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, la Generalitat de Catalunya y los estados que apoyaron la candidatura (Portugal, Turquía y Croacia), con aportaciones que aún están por definir.

El anuncio de la Comisión es uno de los pasos previstos en la hoja de ruta de la CE y los estados que forman la EuroHPC Joint Undertaking para que la Unión Europea se mantenga en un lugar destacado en la carrera internacional en el terreno de la supercomputación.

Reacciones de satisfacción

El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, ha manifestado que es una “inmensa alegría que la CE haya apostado por la candidatura española para albergar uno de sus superordenadores de última generación en el Centro Nacional de Supercomputación de Barcelona”.

En este sentido, ha resaltado el trabajo realizado por el Gobierno de España y la importante colaboración del resto de países que han respaldado la candidatura para conseguir “instalar en Barcelona un superordenador, el MareNostrum 5, que contará con una potencia muy superior a la del actual y permitirá a España liderar el futuro mapa de la supercomputación en Europa”. 

Duque ha explicado que la supercomputación “ha sido y es un área estratégica para España” y que el CNS “es un referente mundial en ciencia e innovación, con 600 trabajadores altamente cualificados que proceden de más de cuarenta países y un departamento de investigación en Ciencias de la Computación de primer nivel internacional”.

Por último, ha destacado “el trabajo que está desarrollando la CE en esta área tecnológica para que Europa pueda seguir compitiendo con Estados Unidos, China y Japón, que han avanzado mucho en este campo”. 

“Siempre hemos pensado que Europa debía trabajar unida en un área tecnológica en la que competimos con países tan potentes como Estados Unidos, China y Japón, y estamos muy satisfechos de poder decir ahora que Barcelona tendrá uno de los primeros superordenadores incluidos en la nueva hoja de ruta europea de supercomputación”, ha señalado, por su parte, Mateo Valero, director del BSC.

Y ha añadido: “El anuncio de hoy [por el viernes] también es para nosotros un reconocimiento a nuestra experiencia de más de 15 años investigando y dando servicio de alto nivel, así como a nuestras propuestas y ambiciones de futuro en el terreno de la supercomputación”.

Además, el superordenador europeo MareNostrum 5 incorporará una plataforma experimental dedicada a desarrollar nuevas tecnologías para la futura generación de superordenadores. De esta manera, el CNS, además de ofrecer servicios de supercomputación de primer nivel para investigadores de toda Europa, expresa su compromiso para contribuir con su investigación a que las futuras generaciones de superordenadores puedan incorporar tecnologías íntegramente desarrolladas en Europa.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.